Investigadores latinoamericanos trabajaron propuesta de estandarización de simbología táctil aplicada a la cartografía turística
Autor: Christian Luco|
La Universidad Tecnológica Metropolitana a través del Departamento de Cartografía y el Programa Centro de Cartografía Táctil (CECAT), junto al Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA), desarrollaron la Cuarta Reunión Internacional del Proyecto de Investigación “Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: Aplicación en cartografía turística”.
En la instancia, realizada del 21 al 24 de noviembre, participaron investigadores de Chile, Brasil y Perú, que vienen trabajando en conjunto desde 1994, evaluaron el “Manual para la construcción de cartografía y uso de símbolos táctiles”, generando sugerencias del proceso de normalización y estandarización para la simbología táctil y estableciendo el compromiso de publicar la propuesta de “Estandarización de la cartografía y uso de símbolos táctiles” a mediano plazo.
Para la Directora del CECAT, Alejandra Coll Escanilla, el objetivo de reunirse “en este cuarto y último encuentro, fue el de concretar temas prioritarios. Por un lado, el manual donde podemos entregar las referencias para construir una cartografía táctil y los símbolos táctiles que hemos investigado y diseñado hasta el momento, desde el punto de vista puntual, areal y lineal; y por otro, ver los resultados de las evaluaciones de este material que hemos hecho durante estos años”.
El Proyecto de Investigación está compuesto por especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Perú y el manual “está en visual, Braille y termoformado, por lo tanto es multisensorial y fue aprobado por el Consejo Directivo del IPGH, donde estuvieron presentes la mayoría de los 21 países que lo componen”, explicó Coll.
“En el año 1994, cuando comenzamos a trabajar con los símbolos táctiles, tomamos la decisión de que en algún momento llegaríamos a la instancia de tener los símbolos estandarizados y poder ayudar a las personas a construir en sus colegios, sus casas, en cualquier lugar, un mapa táctil, un plano táctil, indicándoles cómo hacerlo”, aseguró.
Otro aspecto a destacar es la necesidad que tuvieron como proyecto de integrar a nuevos profesionales al equipo de trabajo, contando actualmente con un grupo interdisciplinario que incluye las áreas de cartografía, geografía, diseño, turismo y educación diferencial.
Especialistas nacionales e internacionales
Waldirene Ribeiro, Dra. en Cartografía Táctil e investigadora brasileña, señaló que en el caso de Brasil hay un laboratorio que se llama Lemadi, hacemos nuestros materiales siempre siguiendo la línea de investigación que tenemos en el grupo. No tenemos todo el equipamiento que tienen acá, pero hacemos lo que podemos, y dictamos cursos de cartografía táctil para profesores. Llevamos lo que hacemos acá para las personas con discapacidad y los profesores en Brasil, quienes pueden multiplicar los conocimientos”.
Ausmenia Valencia, maestra de Educación Especial de Perú, es Directora del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Cusco, lleva trabajando varios años en el proyecto y durante el encuentro explicó que en el caso de Perú el material desarrollado es inédito y se ha vuelto indispensable para trabajar geografía tanto con los estudiantes del colegio como para personas adultas con discapacidad visual que están ligadas a la institución.
La investigadora chilena Teresa Barrientos Guzmán, educadora diferencial, especialista en trastornos de la visión, indicó que “como profesoras de educación especial, dentro de nuestra formación estaba siempre el adaptar el material para las personas ciegas, y desde que empezó este proyecto, vi una profesionalización del hacer, mejorando las condiciones desde lo táctil y desde lo técnico”.
Para la Dra. Pilar Correa, diseñadora del CECAT e integrante del PIDi, “esta área de trabajo ha permitido indagar en la capacidad que todos tenemos de otras maneras de aprender, poniendo el foco en las capacidades humanas de hacer en el mundo. Con esto tenemos un material que da respuesta concreta a la inclusión, empezando a ver que todos aprendemos distinto”.
Por su parte, Marfilda Sandoval Hormazábal, jefa de la carrera Ingeniería en Gestión Turística y Directora del Programa de Competitividad Turística de la UTEM, quien se integró el 2014 al proyecto, agradeció la posibilidad de participar en este, señalando que con la investigación se apuesta “a la inclusividad, dando la posibilidad a un segmento que muchas veces está totalmente al margen de lo que es la actividad turística”.
Según aseguró, “desde la mirada del turismo no hay otro estudio como este trabajo transdisciplinario, interfacultades y a nivel internacional, que se haya desarrollado en este ámbito. En Chile se está haciendo la política de inclusividad para el sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado, liderado por la CONAF, y el aporte que se entrega a través de este proyecto, sin duda será muy importante y sentará un precedente para otros países”.
El cartógrafo y académico de la UTEM, Enrique Pérez, destacó que en la experiencia de trabajo “lo más bonito que hemos vivido es que las personas pueden hacer sus mapas mentales de los lugares. Cuando a ti te hablan de Chile, te lo imaginas, pero las personas ciegas mientras no tocan, no tienen mapa mental. Cada uno de estos productos les llega a ellos y se les abre un mundo”.
Finalmente, el cartógrafo y geógrafo del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Dr. Fernando Pino, señaló que “la posibilidad de contribuir en la generación de conocimiento geográfico en nuestros alumnos con discapacidad; el esfuerzo por la generación de un material inclusivo, sin duda nos incentiva y estimula a continuar en esta senda de investigación”.
En las tareas y etapas futuras de los proyectos que surgirán, el CECAT contará con el apoyo del Dr. Enrique Mejías, quien en representación de la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico (DIDA), estuvo a cargo del cierre de la jornada de investigación.
Por Tania García Villanueva