Escuela de Trabajo Social recibió a experta sobre organización indígena en el norte de Chile

Autor: Christian Luco|
La charla revisó los fundamentos y la cosmovisión de los pueblos andinos del norte y cómo estos influyen en su organización familiar, territorial y política.


En el marco de la cátedra de Trabajo Social con Familias – a cargo de las académicas Julia Cerda y Sonia Romero – se presentó la cátedra magistral “El ayllu como fuente de organización de la familia en la zona norte andina de Chile”, dictada por la académica Andrea Ibacache Corante, Magister en Ciencias Sociales, Doctoranda en Estudios Americanos IDEA –USACH y miembro de la cátedra indígena de la Universidad de Chile.

La académica – de origen atacameño – compartió con los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UTEM los ideales y ejes que definen la organización indígena en la zona, la que se desenvuelve principalmente de manera comunitaria y considerando los diferentes lazos, denominados en quechua bajo el concepto de “ayllus”.

“Los ayllus se pueden interpretar desde lo económico – considerando el trueque -, desde los vínculos territoriales y familiares, la lengua, la religión y hasta el gobierno. En el norte, ayllu se relaciona con comunidades o poblaciones, por ejemplo, en San Pedro de Atacama se rodea de distintos ayllus”, señaló Ibacache.

Este tipo de organización es el que ha marcado el esfuerzo de las comunidades indígenas por ser reconocidas a nivel territorial y constitucional. La académica ejemplificó esta dinámica, relatando casos de otros países latinoamericanos y analizando la situación en nuestro país.


“Bolivia y Ecuador son dos países latinoamericanos que reconocen a las comunidades indígenas dentro de su constitución – es decir – que las reconocen como comunidades, pueblos o naciones que viven en territorio de esos países, algo totalmente contrario a lo que pasa con la constitución chilena, que sigue la idea de que todos los habitantes del territorio somos iguales”, recalcó.

La catedra analizó a fondo las lógicas andinas, relacionando otros conceptos indígenas como el “sumak kawsay” (idea del buen vivir) con otros más occidentales, como el feminismo y la inclusión. Junto a esto, la profesora recalcó la necesidad de optar por nuevas formas de abordar políticas indígenas por parte del Estado.

“De alguna forma, las lógicas indígenas resultan ser contrarias a las lógicas occidentales en las que nos movemos nosotros. Aunque estos conceptos puedan parecer muy utópicos o idealistas, en realidad esa es la forma en que concibe el mundo indígena su vida en estos territorios, donde todo forma parte de un todo, nada es por separado”, señaló.

Al finalizar, la académica invitó a la reflexión de los estudiantes asistentes, motivándolos a considerar las problemáticas indígenas en su formación.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin