Recorrido patrimonial UTEM se presenta en congreso universitario latinoamericano

Autor: web|
En el contexto del noveno Encuentro de Escuelas de Diseño de Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), académicos/as de las facultades de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y de Administración y Economía de la UTEM dan a conocer proyectos interdisciplinarios que cuentan con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo RM.

“Diseño de circuitos turísticos en la ciudad: desafíos para la generación de turismo barrial en Santiago” es el título de una iniciativa realizada durante el segundo semestre del 2023 por estudiantes y profesores/as de las carreras de Diseño en Comunicación Visual e Ingeniería en Gestión Turística UTEM.

La experiencia fue parte de los proyectos interdisciplinarios presentados por nuestra casa de estudios en el noveno Encuentro de Escuelas de Diseño de Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR). La cita contó con tres jornadas en que los/las académicos/as de nuestra casa de estudios Alfredo Mora Briones, Alejandra Poblete Pérez y Gonzalo Pérez Espinoza compartieron el proceso que les llevó a desarrollar trabajos con estudiantes de dos carreras y campos profesionales diferentes, bajo la idea de proyectos interdisciplinarios que ofrecen mejoras a las experiencias turísticas de diversas zonas del centro de Santiago.

Entre ellas, el citado circuito turístico incluye un recorrido por sietes palacios patrimoniales del barrio Dieciocho, el cual concitó reconocimiento e interés en la cita académica regional que se efectuó en Valparaíso. Alfredo Mora Briones, académico del Departamento de Diseño de la UTEM e integrante del equipo gestor del proyecto, destaca como «algo muy importante la participación en esta actividad, que sirve para poner la temática de nuestro proyecto entre dos carreras en la discusión a nivel nacional y latinoamericano«.

Destaca que formar parte de la cita en Valparaíso «ha sido muy enriquecedor y positivo, en la medida que logramos establecer conexiones con otras universidades y escuelas, lo que nos va a permitir proyectar este tipo de actividades más allá de nuestras fronteras institucionales, de modo de hablar de interdisciplina y probablemente transdisciplina”.

La ponencia de los/as académicos/as UTEM en el congreso, detalló cómo los y las estudiantes y profesores/as de las asignaturas de Recursos Turísticos II de primer año de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, y del Taller VIII de cuarto año de Diseño en Comunicación Visual, exploraron las oportunidades de desarrollo territorial en la comuna de Santiago, específicamente de los barrios Dieciocho, Huemul, Yungay, Franklin y República.

En la cita en Valparaíso, los/as docentes de nuestra universidad pudieron exponer sobre el trabajo interdisciplinar desarrollado a través de una investigación de los elementos relevantes histórico-culturales del sector, el que dio origen a la creación de diversas plataformas digitales que fomentan el turismo local. Los proyectos realizados, se ubican dentro del convenio marco de mutua colaboración que sostiene nuestra casa de estudios superiores y el Sernatur Región Metropolitana.

El congreso permitió compartir lo que estamos construyendo en la universidad, particularmente en las carreras de Diseño en Comunicación Visual e Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM por medio de un trabajo interdisciplinario. En estos espacios se pueden intercambiar opiniones con académicos/as de distintos territorios, lo que ayuda a fortalecer los proyectos de forma crítica, al mismo tiempo que abre la puerta a la generación de redes de colaboración, nuevas iniciativas y oportunidades para trabajar contribuyendo a la comunidad. Para nuestra experiencia desde la Escuela de Turismo ha sido una gran instancia, ya que nos permite participar en una discusión con otras disciplinas y nos brinda la posibilidad de compartir aprendizajes entre distintas universidades, en múltiples territorios donde -muchas veces- existen problemáticas comunes”, subraya Gonzalo Pérez Espinoza, académico de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, quien forma parte del equipo de profesores a cargo.

Patrimonio en valor

Uno de los proyectos que fue seleccionados para el congreso propone un turismo educativo, lúdico y didáctico que permita conocer la arquitectura y el territorio patrimonial del barrio Dieciocho. La iniciativa es una plataforma web interactiva que posibilita a los potenciales turistas explorar los palacios Cousiño, Errázuriz, Eguiguren, Irarrázabal, Astoreca y Piwonka, pertenecientes al barrio donde se ubica la UTEM.

La propuesta del recorrido patrimonial por el barrio Dieciocho va en la línea del diseño de experiencia de usuario y, específicamente, aplicado al tema del turismo del territorio local. Hoy ha tomado una gran relevancia el conocer el entorno urbano a través de herramientas tecnológicas. Sumado a ello, las personas están en búsqueda de poder tener una experiencia personal única, y es ahí donde el diseño puede trabajar de forma interdisciplinaria junto al turismo, lo que permite el crecimiento de ambas áreas profesionales”, enfatiza Alejandra Poblete Pérez, académica líder del grupo de estudiantes de Diseño.

Las plataformas virtuales desarrolladas, tales como aplicaciones móviles, juegos interactivos y sitios web, incorporan gamificación, realidad aumentada y experiencias audiovisuales. Estas proponen el uso de herramientas digitales de forma interactiva y dinámica, para permitir a los usuarios explorar y conocer lugares históricos a partir del uso de la tecnología.

Al respecto, el profesor Pérez Espinoza detalló que “estos proyectos nacen de la inquietud de salir a caminar en la ciudad, y buscar espacios nuevos para que el turismo y el diseño pudieran comunicarse y generar algunos conceptos comunes. Una de las oportunidades que identificamos fue trabajar co-creando circuitos turísticos en barrios de Santiago. Para ello, ideamos aplicaciones con foco en los potenciales usuarios, para las narrativas de cada uno de los recursos turísticos, de modo de poder amplificarlas y darle una consistencia desde la ficción o desde la realidad, aprovechando las tecnologías que el diseño permite. Así buscamos generar experiencias turísticas desde una perspectiva nueva”.

Por su parte, Mora Briones explica que el equipo de trabajo eligió enfocar las propuestas en el tema patrimonial “porque debemos hacernos cargo desde la UTEM, como universidad del estado, de enfrentar estos desafíos y problemáticas relacionadas con la realidad social, cultural y política del país”.

Un próximo desafío para este proyecto -que quedó planteado en el congreso- es la posibilidad de r, y sus pares de la Universidad de Valparaíso, de modo de trasladar estas experiencias y trabajo interdisciplinario realizado en Santiago, hacia la ciudad puerto, para así continuar impulsando instancias de vinculación y aporte al medio.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin