Carolina Sepúlveda, Jefa de Atención Integrada al/la Estudiante UTEM: «El desafío es articular una atención financiera para el bien de todas y todos»

Autor: Joaquin Gabriel Valdes Mihovilovic|
A través del espíritu de mejora contínua y la necesidad institucional de seguir desarrollando la comunidad universitaria, la UTEM a través de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas le da la bienvenida al Departamento de Atención Integrada al Estudiante, una nueva instancia centrada en entregar información de calidad a las y los jóvenes de nuestra comunidad.

Como resultado de la fusión del Departamento de Aranceles y el Departamento de Admisnistración del Fondo Solidario, esta nueva instancia universitaria promete mejorar la gestión interna de la Universidad, y a su vez impactar positivamente a las y los jóvenes a través del acercamiento y difusión de información financiera clara.

Conversamos con las personas que conforman el Departamento de Atención Integrada: Carolina Sepúlveda (jefa del departamento); Belén Vásquez (Jefa del Departamento de Administración del Fondo Solidario); y María Paz Galaz (jefa del Departamento de Aranceles); quienes nos hablaron de esta instancia y sus implicancias en nuestra comunidad.

¿Cómo nace la idea de crear esta nueva dirección?

Carolina: La idea nace de la oportunidad que reconocimos para mejorar la información financiera (Cuenta corriente arancelaria) de las y los estudiantes, buscando que exista información certera y fidedigna alcanzada a través del trabajo colaborativo entre las distintas áreas y departamentos.

María Pía: Por otro lado, complementando lo dicho por Carolina, la idea siempre ha sido que las y los estudiantes vayan a un solo lugar (o a la menor cantidad de estos para realizar un trámite. En ese sentido, lo que se busca es entregar un servicio integrado para dar una respuesta que le sirva al estudiantado, quizás no gestionando todas las solicitudes, pero con el conocimiento para poder derivarlo a las instancias correspondientes.

Carolina: Cabe destacar que también se incluye la administración del crédito del Fondo solidario, que a pesar de tener muchos temas en común con aranceles y la información financiera, no se encontraba realmente vinculada, pero ahora se une a este nuevo departamento.

María Pía: Desde el punto de vista arancelario, los temas que toca este departamento tienen mucho en común, debido a la gran cantidad de situaciones en las que el/la estudiante utiliza el crédito en su carrera, confirmando la necesidad de información fidedigna.

¿Cuál es el espíritu de la creación de esta dirección?

Carolina: La idea es mejorar e integrar los procesos de gestión financiera universitaria. La intención de la Vicerrectoría es ajustar diferentes procesos de nuestro trabajo para servir de mejor manera a nuestras y nuestros estudiantes.

Más en detalle, buscamos que las diferentes áreas y sus respectivos procesos se complementen, consolidando la información que tiene cada uno de ellas para tener datos claros sobre el estudiantado.

María Pía: Creemos que la palabra que mejor define lo que queremos llevar a cabo, es el término “atención integrada”, debido a que a través del trabajo conjunto buscamos impacto en la calidad de la atención que se le entrega al estudiante.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentará esta nueva instancia universitaria?

María Pía: Creo que uno de los primeros desafíos que enfrentamos tiene que ver con los equipos de trabajo, porque debemos hablar con cada uno de ellos y propagar esta idea del trabajo conjunto y ordenado.

Belén: Es importante entender que buscamos vincularnos con la propia comunidad, que nuestra intención es propiciar el contacto y el trabajo colaborativo con diferentes departamentos de la Universidad para que el trabajo de todas y todos se vea reflejado en el servicio a las y los estudiantes.

Carolina: Queremos generar un pequeño cambio cultural dentro de la Universidad, donde complementemos las capacidades profesionales dentro de nuestra organización, generando ejecutivos de atención integrales, que sepan de aranceles y del crédito, transformándose en actores clave para el estudiantado.

Desde un punto de vista organizacional, el gran desafío es consolidar y mejorar la calidad de la información financiera, generando reportería que sea útil para la gestión y toma de decisiones dentro de la Universidad.

¿Y cuáles son las oportunidades que entrega para el estudiantado?

Carolina: Queremos acercar la información, que las y los estudiantes entiendan lo que firman, comprendan los procesos y que tengan certezas sobre su información arancelaria, durante y después de su paso por nuestra comunidad.

María Pía: Es importante que aprovechemos de acercar el servicio a las y los estudiantes, cumpliendo la necesidad de capacitación en torno a la política arancelaria de la universidad, que el mismo estudiantado ha pedido por años.

¿Cómo pretenden impactar a nuestra comunidad?

María Pía: Existe una cierta insatisfacción dentro del estudiantado con diferentes ámbitos de la Universidad, uno de ellos es la atención, por lo que a pesar de ser un cambio pequeño, que tendrá resultados a largo plazo, creemos que podemos mejorar experiancia de las y los jóvenes que se forman en nuestra Universidad.

Carolina: Para ellos (estudiantes) los trámites que nosotros realizamos son desconocidos, muchas veces firman sin tener claro los compromisos y detalles que implican los documentos. Entonces, sentimos que aportaremos a la experiencia universitaria a través de la información y la claridad, mejorando nuestra gestión financiera y articulándonos con las distintas áreas universitarias.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin