“Seminario de A+S 2024” destaca cómo UTEM desarrolla esta metodología educativa
Autor: web|
Desde hace unos años, la metodología A+S ha estado en el centro de la actividad docente de nuestra universidad. A través de cátedras, estudiantes de las cinco facultades se han vinculado con diferentes socios estratégicos, buscando aplicar los conocimientos recibidos en situaciones reales, enfrentando dificultades que se encontrarán cuando entren al mercado laboral.
Sólo en el 2024, esta metodología ha impactado a 1090 estudiantes, abarcando 160 secciones, bajo la tutela de 62 docentes. Para visibilizar este impacto, la Vicerrectoría Académica a través de la Unidad de Mejoramiento Docente; y la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica a través del CASE-UTEM y el área de vinculación con el medio en docencia, organizan el Seminario A+S 2024.
“El Seminario tiene por objetivo visibilizar el trabajo realizado a través de la metodología A+S, teniendo en cuenta que esta forma de docencia se encuentra en el adn de nuestra institución, alineándose con nuestros valores tal como lo es la responsabilidad social” comenta Lorena González Otárola, encargada de la Unidad de Mejoramiento Docente de la Vicerrectoría Académica.
Valorizando el trabajo de nuestra comunidad
Debido a la importancia de esta experiencia en el proceso formativo del estudiantado, la invitación es a participar de esta importante actividad, que busca difundir el trabajo realizado a través de los testimonios de estudiantes, docentes y socios/as estratégicos/as.
Para poder cumplir con su objetivo, el Seminario A+S 2024 presentará los hitos que han marcado el camino de la metodología en la universidad, luego se configurarán diferentes mesas, divididas según los actores de la metodología (estudiantes, docentes e instituciones socias) quienes contarán desde su experiencia lo que fue participar en los distintos proyectos, las lecciones que aprendieron y las sugerencias que realizan para seguir desarrollando esta forma en la UTEM.
Asimismo, se reconocerá a las y los docentes que lideraron la aplicación de la metodología, buscando celebrar su trabajo y premiar la innovación en la forma de enseñar.
“La esencia de este Seminario radica en visibilizar el fortalecimiento del proceso formativo a través de la vinculación de nuestro estudiantado, el profesorado y los socios comunitarios, formando así una alianza que permite poner el aprendizaje al servicio de la comunidad y transforma lo aprendido e aprendizajes significativos , debido a que esta metodología permite desarrollar habilidades para el siglo XXI, probando a la vez los conocimientos adquiridos y posicionando a las y los jóvenes en la realidad del mundo profesional” complementa González.
Asimismo, la encargada invita a la comunidad a participar de este seminario, señalando que “abre una importante puerta para todas y todos de poder conocer las experiencias de todos los actores involucrados en esta metodología, los valores y aprendizajes que entrega, los desafíos que presenta y por sobre todo las certezas que entrega al estudiantado”.
- Lunes 02 de diciembre
- 11:00 hrs.
- Auditorio René Zorrilla ubicado en calle Dieciocho 390, Santiago.
Inscríbete en el siguiente enlace