Estudiantes FAE UTEM culminan asignatura con visita al Archivo Central Andrés Bello
Autor: web|
Con la visita a la Sala Museo Gabriela Mistral y al Archivo Central Andrés Bello, se dio por terminado el Taller de Conservación que realizaron estudiantes de primer, tercer y cuarto año, además de tituladas/os, de la carrera de Bibliotecología y Documentación durante el segundo semestre de 2024.
“Permitió que aprendieran sobre temas que no se ven a profundidad en la formación misma dentro de la malla curricular, pero que sin duda enriquecen y aportan a la gestión de documentos en diversos contextos, pues todo material está sujeto a dañarse”, indica Nicol Coccio, directora de la Escuela de Bibliotecología.
Las dos primeras sesiones del taller fueron teóricas. En la primera, se abordaron los conceptos fundamentales de conservación de archivos, los procesos involucrados y casos concretos de deterioro, una problemática frecuente en bibliotecas y centros de información. En la segunda sesión, el estudiantado aplicó lo aprendido al elaborar piezas de protección para libros y documentos, como fotografías.
De esta forma, el grupo de estudiantes obtuvo nociones básicas, que les permitirán a futuro tomar decisiones frente a materiales dañados y conservar adecuadamente aquellos en buen estado.
La tercera sesión consistió en una visita al laboratorio de conservación del Archivo Central Andrés Bello y a la Sala Museo Gabriela Mistral, donde se familiarizaron con procesos más complejos y conocieron el espacio de trabajo. En esta instancia, fueron guiados por Loreto Millar, titulada de Bibliotecología y Documentación en la UTEM e integrante del equipo del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
Durante el recorrido, el grupo visitó la exposición “Mollusca”, una muestra de la colección de caracolas de Pablo Neruda. Allí, pudieron observar los rigurosos criterios de conservación aplicados: luces LED, vidrios con filtro UV, vitrinas especiales y un sistema de aire acondicionado que asegura las condiciones óptimas para preservar las piezas.
Además, conocieron cómo se aplicaron criterios artísticos y museográficos en la muestra para garantizar su accesibilidad a todas las personas. Luego, el grupo de estudiantes visitó el archivo donde conocieron más sobre la preservación de los libros.
Coccio explica que, “poder visitar un archivo y ver el trabajo que ahí se realiza en términos de conservación y restauración enriquece lo visto durante el taller y lo contextualiza. Además, la tallerista, Loreto Millar, tiene formación bibliotecológica, por lo que la perspectiva dada en el taller consideraba el contexto profesional y vinculaba estos conocimientos sobre conservación a lo disciplinar. Creo que es importante aprender sobre otras disciplinas afines a nuestra, sin olvidar cuál es el foco de nuestro quehacer”.