Laboratorio Diseño UTEM incorpora nuevos equipos tecnológicos

Autor: web|
A partir de la alianza estratégica que sostiene nuestra universidad con las empresas Hewlett Packard-HP Chile y Microgeo, recientemente el Laboratorio de Diseño Asistivo UTEM (LABDA) recibió una donación de equipamiento de última generación para la producción y la formación profesional.

La nueva adquisición ya se encuentra disponible en las dependencias de la Escuela de Diseño, donde se han incorporado una impresora profesional 3D y una computadora de alto rendimiento, o workstation, diseñada específicamente para aplicaciones técnicas y científicas. La entrega fue formalmente realizada en una ceremonia que tuvo lugar en el Campus Central de nuestra casa de estudios, donde participaron representantes de ambas empresas y autoridades y académicos/as de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

La instancia fue presidida por la decana de dicha facultad, Julia Cerda Carvajal, quien aseguró que “esta alianza con la empresa HP y Microgeo es el resultado de un trabajo que se viene haciendo hace un tiempo y que responde al compromiso con el desarrollo sustentable que tiene nuestra universidad. La donación que hoy recibimos aporta directamente al enfoque tecnológico e innovador que tenemos en nuestros sellos institucionales, además de la responsabilidad social que está presente en el trabajo que desarrolla el Laboratorio de Diseño Asistivo”.

De esta manera, y con el apoyo de la VTTE UTEM, la incorporación de este nuevo equipamiento permitirá que tanto estudiantes como académicos/as puedan trabajar con los mejores y más avanzados programas de diseño, como Inventor, Autocad, y Reno. Con este material, que utiliza la inteligencia artificial en sus procesos, los modelos de producción podrán tener una mayor calidad, lo que aporta directamente al aprendizaje y formación profesional de la Escuela de Diseño UTEM.

Carlos Aguado Rivas, representante de la empresa Microgeo, señaló que la meta es que “esta alianza siga creciendo para otras áreas profesionales, y que tanto la universidad como nosotros logremos avanzar en materia de tecnología e innovación. Esperamos que este sea un primer paso en este vínculo con la UTEM y que sea un aporte para ambas partes. En el caso de esta donación en particular, los equipos vienen con inteligencia artificial adquirida directamente dentro del procesador, lo que va a permitir un trabajo más intuitivo y rápido”.

Tecnología asistiva

El vínculo de nuestra casa de estudios con las empresas Hewlett Packard-HP Chile y Microgeo nace del reciente Adobe Tour Educa UTEM 2024, donde expertos y expertas de las compañías Adobe y HP realizaron inducciones y capacitaciones en las nuevas funcionalidades y aplicaciones digitales. En dicha instancia, las y los invitados pudieron conocer las instalaciones del Campus Central, además de los equipamientos con los que contaban los laboratorios de la Escuela de Diseño UTEM.

Gerardo Valenzuela Suanez, académico del Departamento de Diseño UTEM, quien es parte del equipo de LABDA, manifiesta que como equipo “estamos muy contentos con esta nueva incorporación de equipos a nuestro laboratorio, los cuales permitirán un trabajo más eficiente y de mejor calidad tanto para los académicos que trabajamos en este proyecto, como para las y los estudiantes de la Escuela. Esperamos que esta alianza permita seguir colaborando en conjunto, y que este equipamiento aporte a las iniciativas que estamos desarrollando en LABDA, las que tienen que ver con la creación de soluciones relacionadas a la inclusión y a la solución de problemas de discapacidad, desde el punto de vista del diseño”.

Los nuevos equipos estarán a disposición para las y los estudiantes de la asignatura de Biónica aplicada al siglo XXI, aunque también la invitación a participar del proyecto LABDA es extensiva para toda la comunidad de la Escuela de Diseño. El proyecto está a cargo de los académicos Luis Raúl Vergara Guinez y Carlos Montecinos Urbina, además de Valenzuela Suanez, quienes enseñan a las y los estudiantes posibles soluciones para personas con discapacidad. Algunos de los proyectos que se realizan actualmente tienen que ver con prótesis completas de brazos y de piernas.

LABDA nace de la preocupación, desde el punto de vista social, que existe desde la mirada del diseño para abordar distintas problemáticas a nivel nacional e internacional. En Chile tenemos un gran porcentaje de personas con discapacidad, pero lamentablemente las soluciones que existen para combatirla son muy caras y de difícil acceso. Hasta ahora, lo que hemos hecho en la UTEM es un avance considerable en materia de tecnología e innovación, con un fuerte componente de responsabilidad social, y esperamos que estos nuevos equipos permitan avanzar aún más en estos proyectos”, concluye Valenzuela Suanez.

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.

WordPress Video Lightbox Plugin