Académico UTEM fortalece lazos internacionales en Japón e India

Autor: web|
Arulraj Arunachalam, docente del Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería, dio una charla en la Osaka University y visitó el Oiwa Lab. Además, fue panelista en un evento sobre innovación en semiconductores en Atria University, donde conversó sobre los avances de la nanoelectrónica.

Durante enero de 2025, el académico viajó a Japón, donde impartió la charla «Nanoelectronics: Pioneering Energy Innovations for a Sustainable Tomorrow” en la Universidad de Osaka. “En el encuentro, sostuve conversaciones con investigadoras/es y docentes especializados en nanoelectrónica y sostenibilidad, abordando aplicaciones prácticas como la descarbonización de los sistemas energéticos, la integración de energías renovables y los desafíos climáticos globales. Estos temas son fundamentales para un futuro sostenible”, enfatiza Arunachalam.

Su visita también incluyó reuniones en el Instituto de Investigación Científica e Industrial de la Universidad de Osaka (SANKEN) , donde surgió la posibilidad de desarrollar una iniciativa conjunta de investigación. “Esta colaboración podría enfocarse en el desarrollo de materiales nanoestructurados para la captación de energía, como células solares o generadores termoeléctricos, además de dispositivos nanoelectrónicos. También permitiría el uso compartido de instalaciones experimentales y brindaría a las y los estudiantes de la UTEM la oportunidad de realizar experimentos en la Universidad de Osaka y participar en futuros proyectos FONDECYT”, detalla el académico.

Posteriormente, el investigador participó como panelista en el evento «Advancing Semiconductor Innovation», organizado por Atria Education en India. “Ahí se discutieron temas clave como eficiencia energética, limitaciones de materiales y la complejidad de fabricación. Además, así como en mi visita anterior, potencié la colaboración en artículos de investigación y proyectos internacionales para compartir con las y los estudiantes las distintas oportunidades que surjan a nivel global en el campo de la nanoelectrónica aplicada a la eficiencia energética”, señala.

Nanoelectrónica y futuro

El impacto de la nanoelectrónica en la industria de semiconductores es significativo. En 2024, este sector alcanzó los 627.600 millones de dólares en ingresos globales, un aumento del 19,1 % respecto al año anterior, según la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA).

“En ese sentido, este crecimiento responde a la demanda de tecnologías avanzadas como: La inteligencia artificial, la electrificación automotriz y los sistemas de eficiencia energética. La intersección entre nanoelectrónica y energía sostenible genera oportunidades para que la academia lidere esfuerzos interdisciplinarios en innovación”, indica.

Actualmente, la investigación del profesor Arulraj Arunachalam se centra en el desarrollo de dispositivos nanométricos para la conversión y el almacenamiento de energía. “En colaboración con universidades nacionales e internacionales, estamos postulando a distintos proyectos, como FONDECYT Iniciación, FONDEF y otros fondos externos”, concluye Arunachalam.

Mira imágenes de las actividades en las que participó el académico:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin