Red Campus Sustentable presenta segunda edición de Reconocimiento a la Investigación e Innovación en Sustentabilidad

Autor: web|
La postulación se realizará por medio de un formulario que estará disponible hasta el 30 de marzo.

La segunda versión del Reconocimiento a la Investigación e Innovación en Sustentabilidad -organizado por la Red Campus Sustentable– destaca y visibiliza las investigaciones e innovaciones desarrolladas por académicos y/o docentes de las instituciones de educación superior que buscan aportar a la sustentabilidad y a los 17 objetivos de desarrollo sostenibles.

Las primeras cinco categorías corresponden a las dimensiones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, conocidas como las “5 P” por sus siglas en inglés:

– Personas: Incluye ODS1 Fin de la pobreza, ODS2 Hambre Cero, ODS3 Salud y Bienestar, ODS4 Educación de Calidad, ODS5 Igualdad de Género.

– Planeta: Incluye ODS6 Agua limpia y saneamiento, ODS 12 Producción y consumo responsable, ODS13 Acción por el Clima ODS14 Vida Submarina, ODS15 Vida de ecosistemas terrestres.

– Prosperidad: Incluye ODS7 Energía asequible y no contaminante, ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS9 Industria, innovación e infraestructura, ODS10 Reducción de las desigualdades, ODS11 ciudades y comunidades sostenibles.

– Paz: Incluye ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.

– Alianzas: Incluye ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos.

Se reconocerá a una investigación en cada ámbito (cinco ganadores en investigación) y se reconocerá a las innovaciones, diferenciando por tipo de institución si pertenece a universidad o a instituciones técnico profesional para cada ámbito (diez ganadores en innovación).

Además, se realizará un reconocimiento a la trayectoria, para aquellos investigadores(as) e innovadores (as) que han realizado una labor destacada en impulsar las investigaciones e innovaciones en sustentabilidad.

La postulación se realizará por medio de un formulario que estará disponible hasta el 30 de marzo.

Las investigaciones e innovaciones deben haber entregado sus resultados en los últimos dos años (entre el 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024), independientemente que el proceso de investigación o innovación sea anterior. Esto se puede validar con la fecha de publicación de la investigación, fecha de informe de resultados o noticia en web institucionales, entre otros medios.

Para Patricia Opazo Barraza, directora ejecutiva de la Red Campus Sustentable, “el reconocimiento a la investigación e innovación surgió de la necesidad de visibilizar a aquellos académicos y académicas que desde sus líneas de trabajo han aportado de manera sistemática en los objetivos de desarrollo sostenible, por lo que la relevancia de su participación es identificar, reconocer y difundir las investigaciones e innovaciones y acercarlas a toda la comunidad que compone la educación superior”.

Precisa que como beneficio de la participación «se encuentra la visibilidad latinoamericana al ser difundidos a través de los canales oficiales de la Red Campus Sustentable como web, redes sociales y webinars, ampliando su alcance y reconocimiento a través de la alianza que cuenta la RCS con otras organizaciones internacionales».

En ese sentido, se destaca la elaboración de un video que puede ser usado como material de difusión de las investigaciones e innovación ganadoras, conectar y colaborar con los diferentes investigadores e innovadores que participan de este reconocimiento y la entrega de galvano a los/as ganadores/as en cada categoría.

¿Quiénes pueden postular?

– Investigadores o innovadores (académicos o estudiantes de posgrado).

– Centro de investigación

– Instituciones de educación superior

Las postulaciones para todas las líneas de reconocimiento se realizan a través de un único FORMULARIO.

Puedes leer las bases en este link

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin