Cartografía UTEM avanza en proyecto colaborativo con municipalidad de Puente Alto

Autor: web|
La iniciativa, impulsada junto a la corporación de salud de la mencionada municipalidad, busca generar un fuerte trabajo conjunto en áreas de interés común, generando aportes en materia social, académica y de vinculación.

Con una primera actividad llevada a cabo en la Casa Central de la universidad, recientemente autoridades de la UTEM y del Departamento de Cartografía de nuestra casa de estudios se reunieron con representantes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de la Municipalidad de Puente Alto. En la cita se plantearon oportunidades de desarrollo colaborativo y los principales desafíos que se presentan para generar mayor sinergia entre la academia y la gestión territorial.

Mario Torres Alcayaga, Secretario General de la UTEM, agradeció durante la jornada “la confianza que el municipio de Puente Alto ha depositado en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Entendemos que el tema del desarrollo y la gestión territorial es uno de los ejes prioritarios de nuestra universidad, por lo que esta alianza es muy importante. Nosotros somos una universidad pública, y esto es parte de nuestra función, retribuir y devolver de la mejor manera posible los recursos humanos y profesionales al Estado y a los ciudadanos de este país, por lo que estamos felices de haber logrado este convenio de colaboración con Puente Alto”.

La actividad tuvo lugar en la sala Amanda Labarca, donde directores y funcionarios de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de la Municipalidad de Puente Alto dialogaron con las y los representantes de nuestra universidad. La instancia permitió conocer las principales necesidades de la comuna en materia de salud y de gestión, y cómo desde la expertís académica y profesional, la UTEM puede generar aportes en la vinculación con la comunidad y el territorio.

El director del Departamento de Cartografía de la UTEM, Juan Oscar Martínez Barajas, quien lideró la jornada, señaló que “hoy estamos levantando áreas de interés común que permitan fortalecer el trabajo de la salud específicamente y cómo nosotros desde la universidad -a partir de esta relación con actores sociales y territoriales- podemos contribuir a partir de nuestras experiencias, conocimientos y de las distintas disciplinas instaladas, no solamente en la Facultad de Humanidades, sino también de otras facultades para poder establecer un diálogo que permita acercar más la relación de la UTEM con el territorio”.

Vinculación territorial

La actividad se desarrolló en un formato tipo taller exploratorio donde se levantaron puntos de interés mutuo, y posteriormente se generó una agenda o programa de trabajo que incluye el trabajo con geotecnologías, el apoyo de las disciplinas de la ciencia social, específicamente del trabajo social, también el área de la administración pública y la psicología. Asimismo, se planteó la posibilidad de incluir la participación de estudiantes a través de metodologías activas, como lo son los proyectos de aprendizaje y servicio, y futuras prácticas profesionales.

Claudia Salinas, subdirectora de participación y estrategia territorial de la corporación de salud de Puente Alto, aseguró que “como equipo estamos muy contentos con la actividad que hemos desarrollado hoy. Es un gran aporte para nosotros recibir la visión experta y experimentada que aporta la universidad en este caso, por lo que sentimos que es una gran ventana que se nos abre con este trabajo conjunto, tanto para nosotros como municipio, como también para nuestros vecinos. Hoy hemos evidenciado que tenemos grandes posibilidades de trabajo con la UTEM y que apuntamos a un objetivo común que es la sociedad y el país”.

A partir de esta mesa inicial de diálogo, que incluyó la participación presencial y también virtual de expertos y expertas, se espera que este proyecto conjunto se traduzca en un convenio de colaboración mutua, donde se formalicen los espacios de trabajo, como la participación futura de estudiantes en prácticas profesionales en diferentes ámbitos de la administración pública, y también el apoyo en el ámbito de las geotecnologías para la georreferenciación de información de salud, específicamente.

Este es solo el inicio de las actividades que comenzaremos a desarrollar de forma más compleja y específica, y esperamos en el corto plazo tener un conjunto de reuniones para ir de mejor manera, acotando y definiendo cuáles serían las áreas temáticas o los temas donde podríamos desarrollar trabajos en conjunto. Es por ello que esta primera convocatoria era tan importante, la que desde ya nos ha abierto muchas opciones de trabajo y colaboración mutua”, concluye Martínez Barajas.

Los comentarios están cerrados.

WordPress Video Lightbox Plugin