Académico UTEM publica en importante revista internacional
Autor: web|
“Resonancia de Flujo: de arquitectura y resistencias”, es el título que recibe el artículo académico recientemente publicado por el profesor de la carrera de Diseño Industrial, Jerez Sánchez. A través de esta obra, el docente de nuestra universidad busca potenciar la formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Diseño UTEM, al mismo tiempo que aporta al saber cultural y crítico de nuestra comunidad universitaria.
“Estoy orgulloso y muy contento de haber logrado desarrollar esta investigación y que esta se refleje en una publicación dentro de una revista tan prestigiosa como la European Public & Social Innovation Review. Creo que trabajos como estos responden a la apuesta que ha hecho nuestra universidad por alcanzar un alto nivel de complejidad. En línea con esta transformación hacia la complejidad, el tema de la investigación se vuelve sumamente relevante”, detalla Jerez Sánchez.
La reciente investigación fue publicada en la Revista European Public & Social Innovation Review (SCOPUS Q3), y aborda los procesos que constituyen las memorias, saberes y resistencias de una subcultura sudamericana ubicada en Santiago de Chile. En él, se explora cómo esta subcultura se encuentra descentrada de las estructuras de poder y se caracteriza por una operativa de desconfiguración contingente denominada Resonancia de Flujo.
“Esta publicación es el resultado del apoyo me ha otorgado la UTEM para la realización del proceso investigativo sobre esta importante temática. A través de este esfuerzo colectivo y también de mi perseverancia personal, la idea es aportar a la construcción de nuevo conocimiento, y poder divulgarlo para que nuestros estudiantes sean parte del proceso de estudio y de aprendizaje. El tema principal de este artículo básicamente refiere a cuestiones que están relacionadas con el interés de la universidad, atendiendo a la social y a lo cotidiano”, enfatiza Jerez Sánchez.
Investigación social y cultural
El trabajo investigativo se sitúa en el contexto de las epistemologías de América del Sur, y busca ampliar el entendimiento y la comprensión moderna que se tiene sobre la arquitectura y el patrimonio, específicamente en Chile. A partir del estudio social y cultural, se logra reflexionar sobre la relevancia de la memoria en los procesos de construcción de presente en nuestra cultura, al mismo tiempo que propone una revisión de la valencia de las preguntas que nos hacemos para enfrentar la complejidad de las diversas problemáticas sociales contemporáneas.
En palabras de su autor, el artículo “refiere a la idea de resonancia, de flujo, que básicamente es un tipo de saber que está en ciertos territorios y que dan cuenta de que es posible generar procesos o maneras de habitar el territorio y el espacio en dignidad. En este caso nosotros lo hacemos desde las humanidades, desde el diseño. Este tema de la resonancia de flujo es algo que se está trabajando hace más de 20 años, y que hoy toma también preponderancia en el contexto social actual chileno”.
De acuerdo con el autor, el concepto de resonancia de flujo, tiene que ver con una operación de distinción patrimonial, que es necesaria estudiar por la importancia que representa para la configuración de la identidad de los distintos territorios. La investigación del académico, busca expandir el territorio de lo que se comprende como representación y reproducción de lo patrimonial, a través del reconocimiento y valoración del capital autobiográfico, y del peso histórico de las comunidades.
“Dentro de este trabajo investigativo, es muy importante el tema de producir conocimiento, construir conocimiento y también divulgar ese conocimiento, al mismo tiempo que hacemos que los estudiantes sean parte de este proceso de construcción también. De esta manera, creo que este tipo de trabajos, responden también a cuestiones que están relacionadas con el interés de la universidad, al momento que atendemos lo social y lo cotidiano”, concluye Jerez Sánchez.
Accede a la publicación internacional completa en el siguiente enlace.