Así fue el seminario internacional de Arquitectura en la UTEM

Autor: web|
La instancia contó con la conferencia magistral del destacado doctor en arquitectura español, Flavio Celis D’Amico, quien compartió con estudiantes y académicos UTEM diferentes visiones sobre la disciplina.

En una charla llevada a cabo en el campus central de nuestra universidad, recientemente tuvo lugar el Seminario Internacional de Arquitectura UTEM, donde el catedrático de la Universidad de Alcalá, España, impartió la charla “Pensar gráfico / pensar arquitectónico”. La actividad permitió que estudiantes de primer año tengan un primer acercamiento con profesionales destacados en el área.

Durante la jornada, la directora de la Escuela de Arquitectura, Bárbara Hernández Leal, manifestó que como equipo organizador están “muy contentos con la actividad de hoy día. Esta actividad es para nosotros la bienvenida y el inicio del año académico, y queremos que sea la primera de muchas en este año de actividades con invitados internacionales. Es un orgullo poder tener invitados de esta talla para dar el inicio, sobre todo para que en el primer año ya tengan una cercanía con estos temas”.

Con esta actividad, que es organizada por los/as de profesore/as a cargo del Área Temática Especializada (ATE) de Artes y Humanidades de la Escuela de Arquitectura, Sebastián De la Fuente Cienfuegos, María Verónica Machado, Erwin Aguirre Villalobos, y Bárbara Hernández Leal, la carrera de Arquitectura de la UTEM da inicio oficialmente al año académico, y se suma a la semana de actividades y encuentros organizados por la carrera para dar la bienvenida a estudiantes nuevos y antiguos. La instancia se desarrolló en el auditorio René Zorrilla, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, y contó con una gran participación de estudiantes y académicos/as.

Flavio Celis D’Amico aseguró durante la jornada estar agradecido de la invitación a la UTEM, y enfatizó en “la importancia que tiene para los estudiantes el tener diferentes referencias y conocimientos amplios sobre la disciplina arquitectónica. La idea de esta charla es inculcar y desarrollar en ellos la creatividad, y también dar una mirada sobre la metodología del pensamiento gráfico, del dibujo, y de la arquitectura”.

Pensar arquitectónico

El seminario, que contó con el apoyo del área de Vinculación con el Medio UTEM, permitió explorar diferentes visiones y formas de entender la arquitectura, con una perspectiva histórica del desarrollo de la disciplina, así como también con una mirada actualizada del ejercicio profesional. De esta manera, la conferencia del doctor Celis D’Amico entregó valioso conocimiento básico y contextual para estudiantes de primer año que inician su proceso formativo en la UTEM.

En este sentido, el autor de más de 50 publicaciones, Celis D’Amico, señala que la charla tiene foco “sobre todo en dos cuestiones que a mí me interesan mucho, tanto desde el punto de vista personal y de inspiración, como desde el punto de vista docente. La relación que se establece entre el dibujo como medio de pensamiento y la capacidad de desencadenar un proceso creativo”.

Con una primera parte que incluyó un contexto histórico, donde se presentaron dibujos de connotados artistas arquitectos de diferentes épocas, la charla presentó diversos ejemplos constructivos antiguos y contemporáneos donde se analizaron los procesos y metodologías arquitectónicas de cada uno. En la parte final de la actividad, se dio un espacio para preguntas y reflexiones que abrieron el debate sobre el desarrollo de la disciplina en la actualidad, y sus oportunidades y desafíos de crecimiento.

El estudiante, primero que todo, tiene dos aspectos bastante importantes y que son ineludibles en la arquitectura. Así, se debe tener en el camino formativo a otros como referencia ¿Por qué? Porque el pensamiento arquitectónico es una cosa que nace a través de dos sistemas. Uno es la capacidad de desencadenar un proceso creativo. Pero ese desencadenamiento, cuya metodología básica es el dibujo, luego necesita de referentes para que pueda desarrollarse. Y esa es la temática del día de hoy”, subraya Celis D’Amico.

De esta manera, con gran entusiasmo, la Escuela de Arquitectura de la UTEM da inicio oficialmente al año académico, para estudiantes nuevos y antiguos. Se espera que esta actividad sea la primera de muchas instancias de vinculación con el medio por parte de la carrera, con futuros invitados internacionales y encuentros con profesionales destacados en el área.

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.

WordPress Video Lightbox Plugin