Entre ferias, celebraciones y clases se realiza inducción estudiantil UTEM 2025
Autor: web|
Por un periodo de dos semanas, las y los más de dos mil estudiantes que ingresaron a la Universidad Tecnológica Metropolitana, realizaron la inducción universitaria, que contó con cátedras específicas de nivelación, varias bienvenidas, una feria de servicios y diversas actividades comunitarias con estudiantes de generaciones mayores.
En una primera instancia, es importante mencionar que el Proceso de Inducción académica y social fue organizado por Unidad de Inclusión y Acompañamiento Estudiantil, dependiente de la Dirección General de Docencia y tuvo como propósito facilitar la adaptación y vinculación de los estudiantes de nuevo ingreso a través del desarrollo de iniciativas que se articularon y ejecutaron paralelamente: la nivelación académica, la feria de servicios y las actividades comunitarias.

En cuanto a la nivelación académica, esta consistió en dos cursos de nivelación inicial en la áreas de lenguaje y matemáticas para todas las carreras, con el fin de entregar un preámbulo a la vida universitaria, y a su vez refrescar y repasar contenidos en ambas áreas para que las y los jóvenes puedan nivelar sus conocimientos y comenzar con una base sólida su formación universitaria.
Conociendo todos los servicios que la UTEM ofrece
La Feria de Servicios corresponde a una instancia en que direcciones y unidades de acompañamiento y desarrollo estudiantil UTEM se unieron para llevar a cabo una actividad colaborativa y participativa que recorrió todos los campus universitarios para entregar información, educar sobre las opciones que ofrece la UTEM y realizar actividades que promuevean la socialización entre las y los estudiantes.
«La realización de la Feria de servicios propende facilitar la persistencia y éxito académico de los y las estudiantes de primer año, promoviendo su integración social, mediante la entrega oportuna de información y orientación, que les permita conocer y acceder sin discriminación a los recursos que ofrece la universidad a través de la promoción y socialización de programas y servicios de apoyo y desarrollo» comenta Daniela Harris Honorato, coordinadora del Plan de Apoyo Estudiantil.
Las direcciones y servicios que participaron fueron:
- Unidad de Inclusión y Acompañamiento Estudiantil UIAE
- Centro de Familia y Comunidad CEFACOM
- Programa de Acceso a la Educación Superior PACE UTEM
- Componente Psicoeducativo Programa de Acompañamiento Estudiantil PAE
- Componente de inclusión Programa de Acompañamiento Estudiantil PAE
- Servicio de Bibliotecas SIBUTEM
- Centro de Cartografía Táctil CECAT
- Equipo Política de inclusión y Convivencia
- Bienestar Estudiantil
- Dirección de Desarrollo Estudiantil
- Servicio de Salud Estudiantil SESAES
- Dirección de Género y Equidad DGE
- Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación
- Programa de Derechos Humanos
- Desarrollo Comunitario
- Dirección de Extensión
- Dirección de Tecnología Educativa y Aprendizaje Continuo DTEAC
- HUB Innova
- Programa Interdisciplinario de Acompañamiento continuo de estudiantes PIAC

La instancia contó con múltiples dinámicas, juegos y concursos, actividades deportivas, muestras artísticas, regalos y hasta comida para recibir a una nueva generación de estudiantes.
Promoviendo la participación en el estamento estudiantil
A lo anteriormente mencionado, también se sumaron los esfuerzos realizados en la puesta en marcha de actividades en conjunto con organizaciones estudiantiles, con el objetivo de establecer vínculos tempranos entre estudiantes nuevos y estudiantes de otros años; así como promover la participación en instancias comunitarias, a través de la facilitación de espacios de reunión en las dependencias de la universidad.
En ese sentido, Catalina Jimenez, profesional de desarrollo comunitario de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, comenta que «Una de las principales tareas de La Dirección de Desarrollo Estudiantil y de la Unidad de Desarrollo Comunitario es fortalecer a las organizaciones estudiantiles y promover espacios de encuentro y convivencia de la comunidad universitaria. En este entendido, la DDE facilitó los espacios de encuentro, asesoró y acompañó a las organizaciones en la organización de la actividad y financió proyectos estudiantiles que tienen como objetivo promover la sana convivencia, la inclusión y la participación de la comunidad estudiantil«.
Asimismo, al ser consultada por la importancia de que las organizaciones estudiantiles participen, la profesional señala que «la vida universitaria del estudiantado se vive en mayor medida junto a los pares. Los centros de Estudiantes, los clubes y vocalías de género son espacios en donde la comunidad estudiantil se vincula, organiza y desarrolla, por lo que es muy importante que los y las estudiantes de primer año hagan nexo con estas organizaciones a modo de facilitar su inserción en sus procesos de aprendizaje académico y crecimiento personal«.