Especialista español en construcciones navales participa en Jornada de Innovación IDT UTEM
Autor: web|
Con el fin de fortalecer la colaboración internacional y profundizar en la investigación sobre el desarrollo de materiales innovadores y la recuperación sostenible de recursos, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, a través de su Escuela de Postgrado y Dirección de Investigación, organizó la Jornada de Innovación. En este evento, participaron como expositores el Dr. Sergio García, especialista en Construcciones Navales, y René Ruby, director de Investigación UTEM.
La jornada comenzó con la visita de García a la UTEM, donde recorrió el Campus Ñuñoa y conoció el Laboratorio de Biotecnología Vegetal y Ambiental, el Laboratorio de Nanotecnología y Materiales Avanzados, y el Laboratorio de Polímeros y Materiales Estructurados. Durante el recorrido, García estuvo acompañado por Cristián Becerra Baeza, académico del Departamento de Biotecnología y director del Centro de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA), y por Jorge Sánchez, académico del Departamento de Química.
Sergio García en Campus Ñuñoa
Visita al IDT
Posteriormente, en el IDT, García recorrió diversos laboratorios, entre ellos el de Tratamiento Solar de Aguas, el de Electroquímica, el de Microscopía Electrónica y el de Caracterización Físico-Químicaa. En esta ocasión, también participó María José Acuña, subdirectora de Investigación, Innovación, Emprendimiento y Transferencia Tecnológica de la Universidad Bernardo O’Higgins. Durante el recorrido, García estuvo acompañado por Diego Cortés, director del IDT, y Carla Herrera, coordinadora de Laboratorios del IDT.
Durante la visita, García tuvo la oportunidad de conocer los orígenes y la estructura del IDT, así como su perfil actual, centrado en la investigación.
Más tarde, Carmen González Henríquez, vicerrectora de Investigación y Postgrado, dio la bienvenida a las/os asistentes, destacando el encuentro como un espacio de aprendizaje e intercambio.
Durante su intervención, García habló sobre el trabajo de investigación que se lleva a cabo en la Universidad de Cantabria, destacando su estudio sobre recubrimientos y materiales fundamentales en los componentes biológicos, una línea de investigación que tiene un impacto significativo en diversas industrias. Por su parte, René Ruby presentó los resultados de sus proyectos, que se centran en la separación por membrana para la recuperación de cobre y agua.
“Este tipo de instancias son fundamentales para fortalecer la colaboración internacional, enriquecer nuestro ecosistema de investigación y promover el desarrollo de proyectos con impacto real en la sociedad. La presentación y cierre del doctor Rubio es un fiel ejemplo de compromiso en nuestra universidad con la innovación y la base científica”, indica la vicerrectora.