Estudiantes FAE UTEM realizan orientaciones a microempresarios
Autor: web|
Tras acuerdo entre el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y la UTEM, estudiantes de ambas carreras brindarán apoyo a micro y pequeños empresarios del programa Arriba Mipe. Aproximadamente 100 estudiantes en total participarán en esta iniciativa, ofreciendo asesorías personalizadas voluntarias y aplicando la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S) para brindar orientación y apoyo estratégico a los emprendedores.
En el caso de Ingeniería Comercial, participarán estudiantes que cursan asignaturas de Finanzas I, de tercer año, y Planificación estratégica, de quinto año. Los profesores a cargo son Gustavo Decap y Juan Carlos Olivencia, además de Mario Navarro, director Escuela de Ingeniería Comercial.
Para Mario Navarro, este es un proyecto a largo plazo que contempla tres aristas: “El A+S y las asesorías personalizadas de corta duración, para el primer semestre. En el segundo semestre, esperamos que las/os estudiantes lleven a cabo un proyecto de título”.
En el caso de Ingeniería Comercial, participarán estudiantes que cursan asignaturas de Finanzas I, de tercer año, y Planificación estratégica, de quinto año. Los profesores a cargo son Gustavo Decap y Juan Carlos Olivencia, además de Mario Navarro, director Escuela de Ingeniería Comercial.
En el caso de la carrera Contador Público y Auditor, el apoyo se realizará a través de la asignatura A+S del Taller Contable, correspondiente al cuarto año y dirigida por la profesora Mabel Basso Vega. “Se eligió esa asignatura, porque está integrada de todos los niveles de contabilidad que abarca la carrera. Generalmente, los almaceneros tienen problemas de inventario, de carácter contable”, explica Liliana Calderón, directora de la Escuela de Contadores Auditores UTEM.
A través de esta instancia, en la que participarán 29 alumnas/os, muchos de las/os microempresarios podrán mejorar sus procedimientos, analizar su rentabilidad y entender los beneficios que la contabilidad puede ofrecerles para poder invertir y expandir sus negocios, indica la profesora Mabel Basso.
Tanto Liliana como Mabel coinciden en que esta experiencia permitirá al estudiantado acercarse a la realidad del mercado laboral, en este caso, el de las/os microempresarios, y poner en práctica sus conocimientos.
Acercándose a la realidad del mercado
Durante este primer semestre, las/osestudiantes se reunrián con las/os microempresarios para validar la información recopilada previamente por el Ministerio de Economía. Además, se encargarán de observar las fortalezas y debilidades de los negocios, y definirán cómo las/os microempresarios desean ser apoyados. Finalmente, bajo la supervisión de un académico, las/os estudiantes sugerirán un plan de intervención.
“Con esta experiencia, nuestros estudiantes ganarán mucho, porque se acercarán a una situación real, en la que aprenderán a conversar con el contribuyente y a trabajar en equipo para ver qué solución le pueden dar. Esto va directamente relacionado con el perfil de nuestra carrera”, dice Liliana. .
“Esperamos aportar nuestros conocimientos y que los almaceneros sepan identificar sus necesidades para poder orientarlos. Este tipo de instancias, incentiva a las/os estudiantes a aprender e investigar más, permitiéndoles crecer a nivel personal y profesional”, puntualiza Mabel Basso.
Mario Navarro, destaca que, a través de esta experiencia piloto para su carrera, se fortalecerá la vinculación con el medio y, además, se afianzarán los lazos con las/os estudiantes de Contador Público y Auditor, con quienes se trabajará tienen mucho en común.
Al finalizar el primer semestre, el estudiantado recibirá un certificado del Ministerio de Economía por su participación en el programa.