UTEM impulsa el estudio de la espintrónica a nivel nacional e internacional

Autor: web|
El profesor Alejandro León Vega, docente del Depto. de Física de la FCNMMA, lidera proyectos que exploran las dinámicas magnéticas a escalas nanométricas en alianza con diversas instituciones. Su trabajo busca desarrollar tecnologías más sostenibles a partir de la manipulación de propiedades magnéticas en materiales innovadores.

Durante el último año, León Vega ha centrado sus esfuerzos en el estudio de estos fenómenos en sistemas a escala nanométrica, con especial énfasis en las películas magnéticas aislantes. En este proceso, ha colaborado con universidades internacionales como la Universidad de Pekín, la Academia China de Ciencias, la Universidad de Tohoku en Japón, la Université de Lille en Francia y la Universitas Indonesia. Además, ha trabajado con académicos nacionales como Marcel Clerc, de la Universidad de Chile; René Rojas, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Susana Contreras y Diego Molina, graduadas/os de esta última institución.

“Por un lado, trabajé en colaboración con la Universidad de Pekín, quienes fabrican imanes de un solo átomo de espesor. Además, en 2024 visité China para presentar los resultados del trabajo que hemos estado haciendo en la conferencia Spin-Caloritronics y coordinar próximos pasos con el equipo experimental”, comenta el académico.

Junto a su equipo en Chile, ha desarrollado modelos matemáticos basados en ecuaciones diferenciales para comprender fenómenos en medios magnéticos a escalas extremadamente pequeñas. “Nuestro enfoque es utilizar las propiedades magnéticas (espín) en combinación con la electrónica para el desarrollo de una electrónica más sustentable”, agrega.

Un nuevo capítulo en la colaboración con el profesor Adam B. Cahaya

En enero de este año, León Vega recibió al académico Adam B. Cahaya, de la Universitas Indonesia, con quien ha trabajado en el análisis del transporte de espín y las dinámicas en materiales magnéticos. “El propósito principal de mi visita fue fortalecer la colaboración en investigación, especialmente en el campo del transporte de espín y las dinámicas en materiales magnéticos», señala Cahaya. «Este trabajo se enfoca en comprender los mecanismos de transporte de espín y calor dentro de los ferrimagnéticos aislantes, crucial para mi investigación actual en espintrónica”, añade.

Como parte de esta alianza, ambos investigadores han ampliado la Teoría de Respuesta Lineal cuántica para incluir efectos no lineales en sistemas magnéticos, lo que permite caracterizar la respuesta de estos materiales ante múltiples estímulos simultáneos. “Esta colaboración ha sido clave para enriquecer nuestro trabajo y esperamos enviar estos resultados a revisión pronto”, explica León Vega.

Durante su estadía en Chile, lograron avanzar en la formulación de modelos dinámicos aplicables a sistemas cuánticos, lo que abre nuevas posibilidades para predecir fenómenos magnéticos inéditos. “Mi rol ha sido desarrollar teorías que expliquen observaciones experimentales, prediciendo nuevos efectos con potencial tecnológico”, comenta Cahaya.

León Vega destaca el impacto de estos esfuerzos en el crecimiento del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente UTEM y en la proyección internacional de la UTEM. “Esperamos que nuestro trabajo contribuya al posicionamiento de la universidad en el ámbito de la ciencia avanzada”, concluye.

Por su parte, Cahaya resalta la importancia de esta colaboración y su potencial a futuro: “Esta visita ha establecido una base sólida para futuras investigaciones conjuntas, especialmente en el desarrollo de modelos computacionales avanzados sobre el transporte de espín”. Ambos académicos confían en los frutos que traerán sus esfuerzos colaborativos en este campo.

Mira algunas imágenes de las colaboraciones y actividades en las que ha participado el académico León Vega aquí:

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin