Rodrigo Vásquez, director de Educación Continua UTEM: «En un mercado laboral exigente, el aprendizaje continuo es una necesidad»
Autor: Joaquin Gabriel Valdes Mihovilovic|
En un mercado laboral actual hiper competitivo, dónde la profesionalización es lo común y la especialización es una necesidad, la Educación Continua se hace importante, porque permite el desarrollo constante de nuevas habilidades y aptitudes.
Teniendo en cuenta esa realidad, la Universidad Tecnológica Metropolitana ofrece una amplia gama de diplomados, que abarcan interesantes ámbitos profesionales, invitando a la comunidad a investigar y realizar alguno de estos programas en la UTEM.
Para conocer más sobre estos programas, conversamos con Rodrigo Vásquez Toro, director de Educación Continua de la Universidad, quien detalla los puntos clave de los diplomados en la UTEM.
Para comenzar … ¿Cuál es la importancia y significado de los diplomados en el avance profesional de una persona?
De acuerdo a nuestro Modelo Educativo Institucional, los Diplomados representan programas de aprendizaje continuo de carácter formativo que se encuentran diseñados para desarrollar competencias con el propósito de aportar a la profundización disciplinaria, profesional u ocupacional, o a la formación general y/o complementaria de las personas.
Particularmente, para profesionales que buscan especialización disciplinar para mejorar su empleabilidad, representan una oportunidad de aprendizaje y actualización disciplinar.
¿Cuáles son las áreas de crecimiento profesional que usted le recomendaría tomar a una persona?
La UTEM ha ido consolidando una potente oferta de Diplomados, en diversas áreas del conocimiento. Actualmente de la mano de las Facultades y sus Departamentos, tenemos una oferta especializada en las siguientes áreas: Administración y Economía, Ciencias Sociales, Ciencias de la Construcción, Geotecnologías, Industria, Transportes y Gestión Pública.
Desde la perspectiva de un titulado o estudiante ¿Por qué es llamativo estudiar un diplomado en la UTEM?
En un mercado laboral cada vez más exigente, la actualización disciplinar a través del aprendizaje continuo es necesaria, para permanecer y desarrollarse de forma adecuada en las trayectorias profesionales de cada área.
Por lo anterior en el marco de facilitar la conexión de titulados (as) UTEM, se ha desarrollado una política de descuento de un 30% para ellos, lo cual les permite acceder a programas de calidad a valores accesibles, tomando en cuenta además que nuestros valores base son más bajos que otras Universidades similares.
¿Cuáles son las principales novedades en Educación Continua para el 2025?
En forma permanente estamos actualizando nuestra oferta de programas, por lo cual todos nuestros Diplomados siempre cuentan con elementos de innovación y con un análisis contemporáneo del quehacer disciplinar nacional e internacional. Para el presente año, algunos programas que nacieron como requerimientos de algunas instituciones en el año 2024, pasan a ser parte de la oferta abierta para matriculas, como por ejemplo: Diplomado en Implementación de Estrategias para la Transformación Digital e Innovación para la Gestión Pública, o el Diplomado en Control de Gestión o el Diplomado en Gestión Estratégica de Abastecimiento y Logística, o el Diplomado Análisis de Información Territorial para Políticas Públicas.
También se incorporan a nuestra oferta programas que responden a temas de interés público, en los cuales la comunidad académica conforme a nuestra política de Vinculación con el Medio ha propuesto programas formativos que buscan contribuir al debate y a las propuestas de acción en diversos ámbitos. En esta línea se incorpora el Diplomado en Gestión de la Convivencia Escolar, el Diplomado en Gestión para la Educación y Seguridad Vial Comunitaria o el Diplomado en Manejo de Crisis y Comunicación Estratégica, a modo de ejemplo.
¿Cuáles son las garantías que hacen de los diplomados UTEM, programas que están a la vanguardia en el mercado?
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad, permite una permanente revisión y evaluación de resultados de nuestros programas, ajustando y mejorando los diseños, lo cual sumado a un trabajo colaborativo con el cuerpo académico de nuestra Universidad y la incorporación de expertos disciplinares con roles de liderazgo en cada sector, nos permite disponer de programas de calidad, actualizados y en sintonía con los requerimientos del entorno, lo cual a su vez es una expresión de nuestra Política de Vinculación con el Medio.
Por otra parte, la modalidad de ejecución con presencialidad a través de plataformas de conexión virtuales sumado a la ejecución de programas vía LMS Canvas, permite mantener una metodología constructivista, valorando el saber y la experiencia de los participantes, la colaboración y la interacción que desencadenan procesos de enseñanza aprendizaje satisfactorios.
La presencia y guía permanente de profesores y profesoras, en cada módulo, y el apoyo de un Staff de Tutores, resulta fundamental para generar adecuados ambientes de aprendizaje.
¿Cómo describiría usted el avance de la Educación Contínua en los últimos años en la UTEM?
En los últimos años, la Universidad ha aumentado en forma considerable la cantidad y diversidad de programas ejecutados, logrando en el 2024 por tercer año consecutivo, más de 100 programas ejecutados en cada año. Entre 2021 y 2024, hemos ejecutado 400 programas con una cobertura de más de 11.400 participantes.
En particular en el caso de Diplomados, si el año 2020 ejecutábamos 9 al año, el año 2024 logramos ejecutar 29, lo cual es más del triple, fruto del trabajo colaborativo con las Unidades Académicas.
Y tenemos un fuerte despliegue de cursos diseñados a medida para instituciones y empresas, destacando el vínculo con el sector público a través de la ejecución de cursos cerrados para instituciones como el Instituto Nacional del Deporte, la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, el Servicio Agrícola y Ganadero, JUNJI, SENCE, la Dirección de Educación Pública, la Contraloría General de la República y la Escuela de Gendarmería, entre otros, así como con diversos Municipios de la Región.
Dejamos a todos invitados a conocer más sobre la oferta de Educación Continua UTEM en https://educacioncontinua.utem.cl/ .