Estudiantes UTEM se capacitan en el ministerio de Economía para asesorar a almaceneros
Autor: web|
Con una alta participación se llevó a cabo la capacitación impartida por la subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, del ministerio de Economía, Fomento y Producción, a estudiantes UTEM, quienes llegaron hasta dependencias de la instancia pública para conocer en detalle esta iniciativa que agrupa a microempresarios y que permite brindarles orientación y apoyo efectivo en sus gestiones.
Mientras quienes estudian Ingeniería Comercial van a asesorar de forma personalizada a almaceneras/os, quienes estudian Contador Público y Auditor lo harán mediante la metodología de Aprendizaje más Servicio (A+S) de la asignatura Taller Contable, con la dirección de la profesora Mabel Basso.
Durante la primera jornada, el director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Mario Navarro, junto al profesor Gustavo Decap, acompañaron al estudiantado. Navarro destacó la importancia de esta instancia y explicó que, durante el primer semestre, los estudiantes que cursan Finanzas I y Planificación Estratégica realizarán asesorías focalizadas a los beneficiarios del programa.
En la segunda jornada, en tanto, desde la Escuela de Contadores Auditores, su directora Liliana Calderón subrayó el valor de esta experiencia para el desarrollo profesional: “Es importante que nuestros estudiantes comprendan lo que ocurre en el mercado y tengan un acercamiento real a su futuro campo laboral. Por eso firmamos este convenio con el Ministerio de Economía, para aportar desde la academia”.
Alejandro Herrera, de la Unidad de Mejoramiento Docente de nuestra universidad (UMD), explicó que la metodología A+S forma parte de las denominadas metodologías activas, que se basan en el aprendizaje mediante problemas reales, estudios de caso y trabajo colaborativo.
“El rol protagónico lo tiene el estudiante. El docente acompaña y guía el proceso, para que las/os alumnas/os puedan desarrollar las habilidades necesarias. Aquí, el aprendizaje ocurre a través de una experiencia concreta, entregando un servicio real a un socio comunitario. Para nuestra universidad, esta metodología es clave, porque uno de nuestros sellos institucionales es la responsabilidad social”, destacó Herrera.
Fortaleciendo a los almacenes de barrio
Las jornadas de capacitación fueron conducidas por María Paz Rojas, de la División de Empresas de Menor Tamaño, junto a Cristian Jara y Natalia Díaz. En la ocasión, se realizó una introducción al rol del ministerio y sus distintas unidades, poniendo especial énfasis en la división que lidera esta iniciativa.
Los representantes del ministerio explicaron que Arriba Tu Almacén busca potenciar el rol económico y social de estos negocios, considerados fundamentales en la vida cotidiana de los barrios. “Este programa nace del compromiso de esta administración con las micro y pequeñas empresas, que no sólo cumplen una función económica, sino también social. Porque no solo abastecen a familias, sino que también son muchas veces puntos de encuentro de las comunidades”, señaló Cristian Jara.
Desde la subsecretaría, se identificaron diversas brechas que enfrentan estos pequeños negocios, como dificultades en gestión empresarial. Por ello, se impulsan asesorías prácticas y ajustadas a la realidad de cada comerciante, dejando atrás enfoques demasiado teóricos o poco aplicables.
Gracias al apoyo de estudiantes UTEM, las/os almaceneras/os recibirán orientación en áreas como contabilidad, finanzas, gestión de inventario y logística, siempre considerando sus necesidades reales y tiempos disponibles.