Así fue la jornada UTEM con orientadores/as de establecimientos de Enseñanza Media metropolitanos
Autor: web|
Desde diversos establecimientos de la Región Metropolitana estuvieron presentes orientadores/as y representantes de colegios en una jornada en que nuestra universidad conversa con quienes aconsejan a jóvenes en sus decisiones académicas.
Así, la UTEM da a conocer sus principales características, servicios y oportunidades de acceso y crecimiento para estudiantes de establecimientos de distintos territorios de la región.
Es importante para nuestra casa de estudios destacar a las y los profesionales de la orientación académica el proyecto UTEM que potencia en cada estudiante el compromiso ético y valores democráticos, así como la capacidad y pasión para trabajar en dinámicas colaborativas, creativas y efectivas para la sociedad.
En la jornada, que encabezó la vicerrectora Académica Sandra Gaete Mejías, participó la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) –María Varas Scheuch– quien desarrolló una presentación sobre el Proceso de Admisión 2025.
Varas Scheuch indicó que durante el año 2024, el sistema universitario concentró casi el 60% de la población matriculada en Educación Superior, en una dinámica que va en aumento.
Indicó que entre las razones que explican esos datos, se encuentra la existencia de la gratuidad, el aumento de vacantes que se ofrecen y los cambios a las pruebas y las reglas de la admisión centralizada (a las cuales se integran casi una cincuentena de universidades del país).
En tanto, entre las razones de la deserción de la educación superior, la directora comentó falta de claridad vocacional, motivación, rendimiento académico complicado, salud mental (exacerbada por la crisis sanitaria de la pandemia por covid-19), entorno familiar y problemas económicos.
Mejores herramientas docentes
Pedro Vera, orientador del Liceo Industrial de Recoleta, destacó que la actividad UTEM permite relevar la tarea de estos profesionales. «Nuestra labor es muy gratificante, ya que somos testigos de cómo los y las estudiantes van evolucionando positivamente, asumiendo sus propias fortalezas y qué cosas tienen que mejorar. Tal vez es una tarea invisible, pero es importante mantenerla siempre visible para seguir aportando en este camino para el futuro», dijo.
Valoró positivamente la jornada, «ya que nos permite retroalimentarnos entre pares, fortalecer un trabajo colaborativo, una reflexión docente en común, ver cómo están los otros colegios, qué piensan los otros colegas; es algo muy nutritivo porque esto nos da mejores herramientas para ayudar a nuestros y nuestras estudiantes».
Por su parte, Jacqueline Román, orientadora del Colegio Arzobispo Manuel Vicuña (Lo Hermida), indicó que «encontré buenísimo el encuentro, nos entrega más herramientas como profesores y encargadas y encargados de continuidad de estudios, de manera de entregar mejor información a quienes deben tomar decisiones».
Comentó que si bien tiene a su hija que estudia en nuestra universidad, «es primera vez que vengo a una actividad acá, tenía muchas ganas. Aunque tengo información de primera mano a partir de mi hija, la jornada me encantó. Si tuviera que evaluarla, la verdad es que le colocaría un 7».