Embajador chino destaca en la UTEM el desarrollo urbano en un mundo globalizado
Autor: web|
Un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo de las ciudades a través de la internacionalización se analizó en el seminario “Seguridad y Desarrollo Verde en ciudades inteligentes”, organizado por nuestra universidad en el contexto del fortalecimiento del intercambio político-académico entre Chile y China.
La instancia contó con la participación del embajador del país asiático en Chile, Niu Qingbao; el embajador chileno en China, Pablo Arriarán Ahumada; y la rectora UTEM Marisol Durán Santis, junto a académicos/as y representantes de gobiernos locales de ambos países.
La rectora Durán Santis destacó que nuestra universidad inicia el presente año académico con un gesto concreto: fortalecer su agenda de vinculación internacional a través de la Agenda UTEM-China 2025, explicando que se recuerdan 55 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y China y veinte de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. “Dos hitos que dan cuenta de un vínculo sólido y en constante evolución”, destacó.
La máxima autoridad universitaria enfatizó que la UTEM va a contribuir activamente a ese vínculo. “Lo hacemos como institución de educación superior pública, comprometida con el desarrollo territorial, con el conocimiento aplicado y con el impulso de una cooperación internacional que genere impactos concretos para nuestras comunidades”, dijo.
La actividad académica, de hecho, analizó diversas oportunidades novedosas para la cooperación técnica, académica y financiera entre ambos países. Se llamó a generar alianzas que conecten a tomadores de decisión, formuladores de políticas públicas, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil, en torno a un desafío común: construir ciudades más seguras, verdes e inteligentes.
En ese sentido, en tanto, el embajador chino en Chile Niu Qingbao subrayó que la internacionalización de las ciudades es posible a través de las diversas alternativas que ofrece la globalización. Dijo que la seguridad nacional, “un tema tan importante en la actualidad”, también alcanza su desarrollo con la generación de ciudades inteligentes y sustentables, a través de la cooperación internacional.
Señaló que las relaciones entre Chile y China han sido exitosas porque se han dado en un clima de respeto. Dijo que en la actualidad une a ambos países la idea de comprender el desarrollo urbano como un camino de avance social. «Los temas de urbanismo son esenciales para la vida actual y son los que la ciudadanía más percibe de sus autoridades», destacó.
En ese sentido, comentó que «en un mundo globalizado la dinámica de la cooperación es esencial» y que el intercambio entre Chile y China ha sido fructífero en todos los ámbitos. Llamó a profundizar ese modelo también desde las ciudades, desde los gobiernos subnacionales, como mecanismo de desarrollo regional al interior de los países.
La rectora Durán Santis, en tanto, enfatizó que Chile y China «tienen mucho que aprender el uno del otro. Y nuestras universidades, como espacios de encuentro de saberes, pueden ser puentes poderosos para ello. Este seminario es un ejemplo concreto de cómo desde lo académico se puede contribuir a resolver problemas reales, con soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles».