Carrera de Contador Público y Auditor UTEM inicia versión 2025 de metodología A+S
Autor: web|
Con una ceremonia realizada en la Facultad de Administración y Economía (FAE), la UTEM dio inicio oficial a la implementación de la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S) que se desarrollará durante el primer semestre de 2025.
La actividad reunió a estudiantes, microempresarios y autoridades académicas, entre ellas Marjorie Mela, directora del Centro de Facultad FAE, y Liliana Calderón, directora de la Escuela de Contadores Auditores. También participaron representantes de los Centros de Negocios Sercotec Independencia y Estación Central, quien realizaron la vinculación con las/os microempresarias/os, reconocidos como “socias/os comunitarias/os”.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la metodología A+S, que busca brindar al estudiantado un primer acercamiento con el mundo laboral, aplicando conocimientos teóricos en proyectos con impacto social. A diferencia de las prácticas laborales tradicionales, esta metodología establece un compromiso formalizado mediante una carta, en la que las/os estudiantes se comprometen a entregar un servicio útil a las/os llamadas/os «socias/os”.
Liliana Calderón agradeció la confianza depositada por las/os emprendedoras/es y el compromiso de las/os estudiantes, asegurando que la universidad acompañará activamente el proceso.
Los asesores sénior Guillermo Pinchetti, del Centro de Negocios Sercotec Independencia, e Ivonne López, del Centro de Negocios Sercotec Estación Central, destacaron cómo esta iniciativa representa una valiosa oportunidad tanto para los estudiantes como para las/os emprendedoras/es. Los primeros pueden aplicar sus conocimientos en la práctica, mientras que as/os microempresarias/os reciben apoyo valioso para mejorar sus negocios.
La jornada también incluyó una reflexión sobre la importancia de las metodologías activas de enseñanza, poniendo énfasis en el rol de la colaboración mutua entre la academia y la sociedad para el desarrollo de competencias profesionales.
En este caso, son los docentes de la carrera Alejandro Álvarez Guarategua e Ismael Romero Mancheño quienes supervisan a los equipos de estudiantes durante esta experiencia formativa, acompañándolos a lo largo del proceso y asegurando el cumplimiento de los objetivos del programa.
Compromiso con las/os microempresarios/as
Como parte de este hito, estudiantes y microempresarios/as firmaron cartas de compromiso. Entre las/os microempresarias/os participantes se encuentran Matías Lagos, de Santa Julieta Distribuidora y Comercial; Maritza Mendoza, de Caléndula; Rubén Bustamante, de la Cervecería Rústico Bar; Christian Berrios, de Quality Trans; Soledad Quevedo, de Isimati; Ericka Velasco, de Celed Cleans; Diego Soto, de la Clínica Veterinaria Pravet; y Paola Sanzana junto a Jaime García, del Centro Kimeltun.
Maritza Mendoza, de Caléndula, quien ya había trabajado con esta metodología anteriormente, destacó el entusiasmo de los estudiantes, quienes comenzaron analizando el negocio desde sus inicios y planteando estrategias para su fortalecimiento.
Por su parte, los estudiantes Matías Chandía y Benjamín Burgos, miembros del equipo de Maritza, se mostraron optimistas sobre el proceso. «La experiencia ha sido muy positiva, hemos avanzado mucho y creemos que podemos ayudarla a resolver sus problemas y mejorar la empresa», señaló Chandía. Burgos agregó: «Ha sido fascinante aprender mientras investigamos la empresa y empezamos a imaginar soluciones».
Rubén Bustamante, de la Cervecería Rústico Bar, compartió cómo la colaboración con los estudiantes ha muy positiva. «Pensaba que mis necesidades eran básicas, pero con los alumnos hemos identificado áreas como costos, inversiones, logística y producción que necesitaban apoyo», comentó.
Estudiantes como Martín Medina y Vicente Urzúa enfatizaron la relevancia de aplicar lo aprendido en clase en situaciones reales. «Estamos aprendiendo a trabajar con lo que los profesores nos enseñan y aplicarlo en la práctica», indicó Medina. Por su parte, Urzúa destacó el buen recibimiento por parte de Rubén y el valor de conocer un sector de la cervecería, tan fascinante como complejo.
La jornada culminó con un llamado a los estudiantes a representar con orgullo a la UTEM, y un agradecimiento a todos los socios estratégicos que hacen posible esta colaboración, que se perfila como una oportunidad invaluable para los estudiantes.