Estudiantes UTEM participan en charlas orientadas al mundo empresarial

Autor: web|
Expertos de distintos campos se reunieron con estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial para compartir su experiencia en sostenibilidad y en empresas de los sectores de educación y tecnología.

Con el objetivo de complementar la formación académica con experiencias prácticas y consejos de primera fuente, la carrera de Ingeniería Comercial de la UTEM organizó dos charlas en la Facultad de Administración y Economía.

Las jornadas buscaron acercar a las/os estudiantes al mundo laboral, mediante un espacio de conversación con profesionales que han enfrentado desafíos reales en sus respectivas industrias.

Salazar expuso sobre su experiencia en empresas tecnológicas y los principales desafíos que ha enfrentado en su carrera. Por su parte, el arquitecto Barra habló sobre su experiencia profesional y su vínculo personal con la sostenibilidad, instancia en la que también destacó cómo ha ido incorporando la sostenibilidad en sus funciones, especialmente en temas como el desperdicio de alimentos.

Vinculación con el entorno profesional

Mario Navarro, director de la Escuela de Ingeniería Comercial, enfatizó que estas instancias buscan desarrollar habilidades blandas y motivacionales, claves para que los estudiantes enfrenten con éxito los desafíos del entorno laboral. “Además de inspirarlos, queremos entregarles herramientas que potencien su perfil profesional, fomentando el liderazgo y el crecimiento personal”, afirmó.

Por su parte, el académico Gustavo Decap agregó que estas charlas permiten fortalecer el pensamiento crítico y generar oportunidades futuras, al facilitar la interacción entre estudiantes y profesionales. También destacó el impacto positivo de contar con un exalumno UTEM como expositor en la charla sobre el rol del ingeniero comercial en empresas de tecnología, lo que generó mayor cercanía e interés por parte del estudiantado.

En tanto, la profesora Johanna Vera destaca que esta experiencia permite a los estudiantes acercarse a la realidad laboral, reducir sus inseguridades, ser más flexible y abrirse a nuevas oportunidades profesionales, lo cual fortalece su confianza y trayectoria. En el caso de la sostenibilidad, «es un tema actual y relevante que preocupa a las empresas hoy en día. Ofrece una perspectiva laboral diferente a las opciones tradicionales como recursos humanos o finanzas, y también destaca cómo, como individuos», indica Vera.

Estas actividades forman parte del plan de mejoras implementado en el marco del proceso de acreditación de la carrera. Su objetivo es fortalecer el perfil de egreso, impulsando la motivación, las habilidades prácticas y la conexión con el entorno profesional, elementos fundamentales para cumplir con los estándares de calidad académica y preparar profesionales competentes y comprometidos.

Próximas temáticas

Durante el año se continuará desarrollando este tipo de encuentros, con charlas orientadas a temas clave como:

– Finanzas sostenibles e inversión de impacto
– Inteligencia artificial aplicada a los negocios
– Estrategias de transformación digital en empresas tradicionales
– Emprendimiento tecnológico en Chile
– Marketing con propósito y comunicación de la sostenibilidad
– Gestión sostenible de la cadena de suministro
– Políticas públicas, innovación y sostenibilidad

El director Mario Navarro también destacó el interés por abordar temas como la innovación en los negocios, la transformación digital, la sostenibilidad empresarial, las habilidades de negociación y el emprendimiento social, alineadas con los desafíos actuales del entorno empresarial y la formación integral del futuro ingeniero comercial.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin