Cien años vistos desde el arte: Docente UTEM comenta cómo sus pinturas reflejan el centenario de Trabajo Social
Autor: web|
La última creación del profesor de la carrera de Diseño en Comunicación Visual UTEM, consiste en cinco grandes cuadros que narran la historia y el desarrollo del Trabajo Social en nuestro país. La muestra fue inaugurada para la jornada de conmemoración de los 100 años de la profesión, y permanecerá en la Escuela de Trabajo Social UTEM durante este primer semestre.
El académico Christian Grey Gariazzo, asegura que “esta iniciativa nace a partir de la idea de hacer un trabajo colaborativo dentro de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, que permitiera desde el arte y desde el diseño, graficar lo esencial de la historia del Trabajo Social. Ha sido un esfuerzo conjunto de meses que culmina con esta presentación de la cual estoy muy feliz”.
Se trata de un proyecto apoyado por el Centro de Vinculación con el Medio de la mencionada Facultad, en el que aportan desde lo conceptual, estudiantes, académicos y funcionarios de nuestra casa de estudios superiores. Con la premisa de plasmar en arte los 100 años de la primera Escuela de Trabajo Social en Chile, que actualmente se aloja en nuestra universidad, la obra narra el pasado, presente y también la proyección futura de la profesión.
“La realización de este trabajo significó sumergirse en los hitos más importantes dentro de la historia del Trabajo Social en la región, de modo de destacar lo más representativo de cada etapa, entendiendo el contexto social y político de la época. La verdad es que luego del gran esfuerzo durante tantos meses, es un orgullo y una satisfacción poder aportar desde el arte a esta gran celebración”, detalla Grey Gariazzo.
Cien años en pintura
La exposición pictórica del académico Grey Gariazzo, en honor a los 100 años del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe, propone un viaje en el tiempo a través de las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento de la disciplina. Con cuadros que grafican personajes importantes dentro de la historia de la profesión, así como también las primeras generaciones que se formaron como profesionales, la muestra igualmente propone una visión futura de la evolución del Trabajo Social.
“Este trabajo realmente fue un desafío que fue creciendo, el cual requirió de muchas horas de trabajo, y de fines de semana dedicados a ello. Me siento agradecido de que se hayan dado las condiciones para que el proyecto se pudiese haber llevado, y es gracias al grandísimo apoyo recibido por la Escuela y Departamento de Trabajo Social, así como también al Centro de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social”, explica Grey Gariazzo.
Las obras ponen en énfasis en conceptos importantes para la disciplina, tales como la protección de los derechos humanos, el trabajo con las comunidades, la relevancia que tuvieron cambios demográficos como la migración del campo a la ciudad, el rol de las mujeres en la historia, y cómo la salud y lo social dieron nacimiento a la profesión, entre otros.
“Hacemos extensiva esta invitación a toda la comunidad universitaria a que vengan a ver la exposición. Vengan a ver un proceso en el que la pintura, en este caso como medio, como soporte, como material, es capaz de identificar un proceso histórico que va a permanecer a través de estos íconos, de estas imágenes en el tiempo y que va a ayudar por lo menos al proceso de memoria de lo que es la trayectoria de una disciplina tan importante como es el trabajo social”, concluye Grey Gariazzo.
Visita la exposición pictórica en la Escuela de Trabajo Social de nuestra universidad, ubicada en calle Padre Felipe Gómez de Vidaurre #1550, Campus Central UTEM.