Proyecto editorial de funcionario UTEM participa en importante evento literario argentino
Autor: web|
Con el objetivo generar nuevos vínculos creativos y comerciales, mostrando sus diferentes productos, la editorial “Desastre Natural” fue parte de la comitiva de una quincena de editoriales que representaron a nuestro país en este importante evento de la capital argentina.

En la FIL Buenos Aires, Sebastián Olave, psicólogo y funcionario de la UTEM, y Nataschia Navarro (quienes lideran la editorial) tuvieron la oportunidad de reunirse con importantes exponentes del mundo editorial, generar lazos creativos, así como difundir algunos de los productos que ofrecen.
Para Olave, este visita fue «muy agotadora, pero enriquecedora al mismo tiempo, porque nos pemite conocer un poco más sobre el rubro, nos permitió conectar con ilustradoras/es y mostrar diferentes productos de nuestro catálogo.«.
La participación se enmarca en la obtención de fondos de la “Línea de apoyo a la difusión de obras, autores e industria editorial”, otorgado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

La editorial
Nacida de la pasión por el arte y la lectura, la Editorial “Desastre Natural” busca contar historias interesantes a través de libros ilustrados como: historietas, libro álbum, cuentos, novelas y fanzines, pero tocando temas y rescatando relatos desde la frontera de lo establecido.
«La editorial es un proyecto muy importante para mí, que nace el año 2017 desde mi amor por el contenido ilustrado, el dibujo, las historias y las novelas, pero también por las ganas que tenemos de ser un aporte al desarrollo de la cultura en el país, representando historias y comunidades que no necesariamente se encuentran en el foco de atención», comenta el profesional.

Desde poesía visual, hasta entretenidas historietas, la editorial trabaja una variada gama de temas, buscando incluir nuevas perspectivas a través del trabajo colaborativo entre las y los más de 25 autores e ilustradoras/es que han trabajado con este proyecto.
En cuanto a su catálogo, «Desastre Natural» cuenta con casi una treintena de títulos disponibles, en los cuales participan autoras/es e ilustradores/as de distintas partes de Latinoamérica. A pesar de las grandes opciones , te recomendamos tres muy buenos títulos de la editorial.
- Potrero – Poesía Ilustrada escrita por Josué Cabrera e ilustrada por el alumni UTEM Alexis Pérez
- La Lechera – Adaptación de la canción homónima realizada por Gabriel Garvo
- Me he quedado con tu cadáver – Relatos ilustrados por Ana María Del Río y TopoPanda
Ampliando el desarrollo profesional y personal
No es una novedad que el mantener un trabajo y emprender es una tarea titánica, que requiere de compromiso, energía y resiliencia. En ese sentido, Olave comenta la situación de muchas personas dentro de la comunidad universitaria, que buscan emprender e innovar.
«Si bien no es fácil emprender, porque requiere mucho tiempo y esfuerzo, este proyecto nos llena y nos completa. Es un gran trabajo porque podemos impactar a la gente a través de la lectura, desarrollando diferentes experiencias y habilidades que se transportan al trabajo diario” cometa el psicólogo.
Incluso, la editorial ha permitido el trabajo colaborativo con el talento UTEM, como pasó en el libro «Potrero», que fue ilustrado por Alexis Pérez, alumni de la Universidad, generando un círculo virtuoso en el desarrollo de las habilidades de la comunidad universitaria.
¿Dónde puedo ver su trabajo?
- Sitio web: www.desastrenaturalediciones.cl
- Instagram: @desastrenatural_ed
- Próximamente en la Furia Del Libro, a fines de mayo lanzando la novela gráfica francesa «El último cigarro» («La dernière cigarette») de Alex Nikolavitch y Marc Botta