Satisfacción en estudiantes de Postgrado UTEM: 77% otorga nota 6 ó 7 a la calidad de los programas
Autor: web|
“Estos primeros resultados son auspiciosos y reflejan que se avanza con fuerza, calidad académica y un compromiso real con la mejora continua», indica Jorge Rodríguez Becerra, director de la Escuela de Postgrado UTEM, sobre los datos que entrega el primer reporte de satisfacción en estudiantes de este tipo de programas en nuestra universidad.
El Reporte de Satisfacción de Estudiantes de Postgrado, elaborado a partir de la encuesta institucional realizada durante el segundo semestre del año 2024, refleja en sus principales resultados que respecto a la calidad del programa, el 77% del estudiantado otorgó una nota 6 ó 7, con un promedio general de 6,1.
En tanto, la calidad institucional recibió notas 6 ó 7 por parte del 72%, con un promedio de 5,9, lo que refleja una percepción positiva, especialmente hacia los programas específicos.
Para el director de la Escuela de Postgrado, esta primera aplicación de la encuesta “marca un hito en la consolidación del programa, en una institución que avanza en la integralidad de sus procesos formativos”.
Evidencia para la gestión y toma de decisiones
Se trata de uno de los cuatro reportes que forman parte del Sistema de Monitoreo de Satisfacción de la Comunidad Universitaria, en conjunto con los informes de satisfacción de estudiantes de Pregrado, Académicos y Funcionarios.
Así lo explica el encargado de Estudios, Diego Altamirano: “Desde el año 2024 se incorpora al estamento de estudiantes de Postgrado y esto permite nutrir con información oportuna los ciclos de mejora continua que se desarrollan en todos los niveles. Además, consolida a la UTEM como una universidad con un amplio desarrollo en materia de sistemas de monitoreo y dispositivos de generación de evidencia para la gestión y toma de decisiones”.
Los aspectos mejor evaluados por el estudiantado incluyen el respeto a la diversidad en el aula (97%), la accesibilidad del cuerpo académico (95%) y la pertinencia de los contenidos (93%). La eficiencia en la inscripción de asignaturas (90%) y las acciones institucionales en inclusión, diversidad y género (94%-96%) también recibieron altos niveles de aprobación.