Talleres del Centro Nansen en la UTEM: Una oportunidad para la democracia
Autor: web|
Dos objetivos pedagógicos esenciales tienen los talleres del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, reconocida instancia noruega especialista en temas de encuentro: conocer herramientas de interlocución y tener la vivencia de conversar. Recientemente, las universidades de Chile, Academia de Humanismo Cristiano y UTEM realizaron de manera conjunta una de estas experiencias, con la participación de casi sesenta personas.
“Lo que más destaco es que no se trata de una receta o una sugerencia, sino de un proceso vivo», comenta Marcela Abarzúa, encargada del Objetivo Convivencia en nuestra universidad. Y es que, de acuerdo a lo que explican en el centro europeo, la esencia de la pedagogía del Centro Nasen es el hacer: prácticas que abren la posibilidad de relacionarse de otra manera, más allá de los conocimientos académicos.
Los talleres de diálogo del Centro Nansen invitan a mirar el conflicto desde otro lugar, más bien como una oportunidad para comprender y transformarse. Alfredo Zamudio, director de la entidad explica que en los tiempos que vivimos es de vital importancia cuidar los espacios para expresar las diferencias. «Hay muchos estudios y noticias que nos dicen constantemente que hay miedo, desconfianza, que faltan lugares para escucharse, sin negociar ni buscar acuerdos. Estos talleres ofrecen ese espacio».
Co-construcción a partir del encuentro
En un formato muy distinto al de capacitaciones tradicionales, los talleres Nansen desarrollan actividades lúdicas, con prácticas reales y cercanas a las experiencias de cada participante, buscando respuestas a preguntas como ¿Se puede dialogar en medio de la desconfianza? ¿Cómo dialogar con quienes piensan diferente?
Daniel Muñoz, encargado de Salud Mental y Relaciones Laborales UTEM, subraya: “Fue una experiencia muy positiva. Me impactó la manera en que el taller nos conecta con personas y realidades diversas, lo que enriquece el diálogo y te impulsa a seguir profundizando».
Por su parte, Alejandro Bustos -encargado de la Oficina de Denuncias en Violencia de Género UTEM- apunta que «el taller nos invitó a revisar nuestras ideas, discursos y trayectorias, en diálogo con otras complejidades humanas. Lo valioso es que aquí se co-construye desde el encuentro con otros».
Desde el inicio de las actividades del Centro Nansen en Chile, con el apoyo del gobierno de Noruega, la entidad ha realizado más de 140 talleres de diálogo en todo el país, con la participación de más de 2.500 personas. Hasta el momento, son casi veinte universidades las que han participado como anfitrionas de estas dinámicas.
«La confianza requiere paciencia, esfuerzo conjunto y apoyo constante desde todos los sectores. Los talleres de diálogo son una forma de darle una oportunidad a la democracia”, apunta Zamudio.