Ministerio de Cultura realiza taller sobre patrimonio y tradición en la UTEM

Autor: web|
La iniciativa de la Escuela de Diseño permitió inaugurar el proyecto de vinculación con el medio con la Subdirección Regional Metropolitana de Patrimonio Inmaterial. Durante la jornada se compartieron las principales características de los relatos tradicionales chilenos.

La reciente actividad, llevada a cabo en el HUB de innovación del Campus Central UTEM, convocó a estudiantes y académicos/as de nuestra universidad en una instancia dictada por representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con quienes se lleva adelante un trabajo colaborativo que busca fortalecer la línea patrimonial y cultural de la región a través de la disciplina del diseño.

Diego Haristoy Padilla, académico del Departamento de Diseño UTEM, quien está a cargo de la iniciativa junto con el profesor Marcelo Parra Rodríguez, aseguró que como equipo están “muy contentos con la inauguración de esta experiencia que para las y los estudiantes representa un hito clave en su formación, de modo de que tengan un contacto directo con este tipo de manifestaciones culturales, sobre todo cercanía con la riqueza que tiene el rescate patrimonial”.

Se trata de una instancia perteneciente a la asignatura de Taller I, de primer año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, que cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión. La jornada fue guiada por los cultores de “El pájaro de cuentos”, quienes durante ocho sesiones compartirán con las y los estudiantes el taller “Portadores de Tradición Patrimonial”.

Como Escuela de Diseño estamos muy contentos/as con la posibilidad de reunirnos en esta instancia de aprendizaje e intercambio con representantes de la Dirección Regional Metropolitana de Patrimonio. El patrimonio necesita ser rescatado y además presentado, y en ese sentido, el cómo se exhibe, cómo se presenta, cómo se muestra para que el otro no solamente lo vea, sino que lo aprecie y aprenda, es parte del quehacer del diseño”, explica el director de la Escuela de Diseño UTEM, Raúl Vergara Guiñez, quien fue parte de la actividad inaugural del proyecto.

Diseño y patrimonio

El vínculo con la Dirección Regional Metropolitana de Patrimonio nace en el año 2022 con la realización de los talleres Portadores de Tradición, donde el organismo estatal y la Escuela de Diseño UTEM realizaron el proyecto “Arpillera de la memoria”, mural de artesanía confeccionado por estudiantes y académicos en conjunto con reconocidas arpilleristas de Lo Hermida, el cual actualmente es parte de la colección permanente del Museo Histórico Nacional. A partir de esta iniciativa, se abrió la posibilidad de un segundo proyecto de vinculación, para la asignatura de Fotografía II de Diseño en Comunicación Visual, desarrollado durante el 2024. Este año, se busca seguir potenciando el trabajo colaborativo, dando forma -en esta ocasión- a este proyecto relacionado con el rescate y visibilización del patrimonio nacional.

El objetivo de este proyecto es acercar a las y los estudiantes de primer año, aspectos que tienen que ver con el enriquecimiento a nivel cultural, a nivel del rescate, a nivel de la identidad y, obviamente, con un compromiso que tiene que ver con lo social. Particularmente, lo cultural está muy ligado a lo social, las manifestaciones culturales son el reflejo de lo que nos pasa como cultura, entonces los chicos deben tener contacto con este tipo de realidades. El diseño da respuesta a la realidad, entonces es clave que la formación de los estudiantes tenga el contacto con estas manifestaciones, sobre todo con la riqueza que tienen de un rescate patrimonial”, subraya Haristoy Padilla.

El taller “Portadores de Tradición Patrimonial”, permitirá que el grupo de estudiantes conozca -por ejemplo- el teatro de marionetas, junto con relatos y cuentos tradicionales, analizando significados, figuras y simbolismos. A partir de ello, estudiarán la tridimensionalidad, la espacialidad, y la puesta en escena, entre otros aspectos. Finalmente, para el cierre de semestre se espera que el alumnado realice una puesta en escena para ser presentada frente al curso.

Hasta ahora los chicos están bastante motivados, están bien inspirados, curiosos, y con ganas de seguir aprendiendo, expectantes también respecto de los resultados y todo lo que se puede hacer en este proyecto. Para los estudiantes está siendo algo muy potente en el sentido de su bagaje cultural, y como profesor, valoro mucho la posibilidad de que podamos abrir el espacio del aula y vincularnos con el medio”, concluye Haristoy Padilla.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin