Positiva jornada de charlas y seminarios de investigación en IDT UTEM
Autor: web|
Con el nombre «Investiga con Propósito: Nuevas Fronteras en Agua, Energía y Materiales para Tesis con Impacto», la jornada que fue llevada a cabo en el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de nuestra universidad (IDT), abrió las posibilidades de trabajos colaborativos y de interdisciplina entre las y los asistentes. Además, la actividad contó con un recorrido por los diferentes laboratorios y equipamientos con los que cuenta el centro de investigación.
“Estamos muy contentos con la jornada del día de hoy, donde expertos y expertas con gran trayectoria y reconocimiento exponen sus trabajos, tanto a académicos y académicas, como también a estudiantes. Esperamos que este sea un gran paso para potenciar y sumar esfuerzos en el trabajo científico”, señaló Diego Cortés-Arriagada, director del IDT UTEM.
La instancia busca abrir redes y posibilidades a estudiantes de pre y postgrado que estén buscando un tema de tesis que combine ciencia aplicada, sostenibilidad y un impacto real en la sociedad. Asimismo, el programa incluyó un recorrido por las dependencias del IDT, donde las y los asistentes conocieron los laboratorios y los equipos de última generación con los que cuenta el centro.
“Estas instancias son muy positivas desde el punto de vista de nuestro Instituto, ya que acá nosotros hacemos investigación, pero también sabemos que debemos tributar al desarrollo y la innovación. Nosotros como IDT queremos desarrollar tecnología y, además de eso, innovar, implementar e intentar generar propiedad intelectual de ello y obviamente transferirla al mundo real. Estos espacios, creemos que contribuyen a esos objetivos”, asegura Rodrigo Araya Hermosilla, académico del IDT UTEM.
Investigación en sustentabilidad y medioambiente
La jornada permitió conocer las líneas de investigación que se están desarrollando actualmente pasa posibles oportunidades de colaboración. Las presentaciones abarcaron temas como energía solar, tecnologías de regeneración de aguas, tratamiento de residuos agroindustriales, entre otros tópicos relacionados con el área de la sustentabilidad y el medioambiente.
“Este tipo de espacios son muy interesantes, tanto para los alumnos, como también para los académicos, porque ponemos en común todo lo que hacemos en diferentes líneas de investigación, lo que nutre todo el trabajo que hacemos. Y sobre todo, para que los estudiantes que no sepan qué es lo que se está haciendo aquí en el IDT, en la UTEM, y también a nivel internacional en otras universidades, pues es muy valioso para su formación y sus proyectos profesionales”, subraya Sara Miralles Cuevas, académica del Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL), de la Universidad de Almería, quien fue parte de la jornada.
El variado y nutrido programa, incluyó las presentaciones del Dr. Julián Rengifo Herrera, investigador del Centro Científico Tecnológico de la Plata, Argentina, y de las doctoras Paula Soriano Molina y Sara Miralles Cuevas, académicas de CIESOL. De esta manera, las y los asistentes pudieron intercambiar resultados y avances en los últimos estudios académicos en las áreas mencionadas, lo que permitió conocer realidades ambientales y las investigaciones al respecto, de diferentes países del mundo.
“Esta es una excelente instancia para que se muestren los equipos que tiene la universidad y las investigaciones que se están haciendo. El instituto está abierto siempre a toda la comunidad UTEM, entonces, pueden venir a conocer y no necesariamente para trabajar directamente acá, pero sí llevarse una cuota de inspiración e ideas de desarrollo. Además que vengan expositores de otros países permite abrir el horizonte de conocimiento, y también las posibilidades de trabajar de forma colaborativa”, afirma Jaime Orellana Oyanedel, candidato a doctor del Doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería de Procesos de la UTEM, quien participó de la actividad.