Derecho UTEM desarrolla con éxito importante simposio internacional

Autor: web|
En continuidad de una serie de actividades organizadas por ALACDE y el Grupo Convergencia, nuestra casa de estudios desarrolló la cuarta versión de un simposio internacional que reunió a académicos/as y estudiantes en torno a diversos escenarios actuales y futuros.

Visibilidad institucional; impacto formativo; fomento del intercambio y la colaboración; visibilidad institucional; calidad y diversidad de contenidos; y consolidación de liderazgo académico son algunos de los aspectos positivos que deja el simposio internacional «Derecho y Economía: Debates Contemporáneos», que organizó la escuela de Derecho UTEM en dos jornadas.

La actividad se da como continuidad de una serie de actividades organizadas por ALACDE y el Grupo Convergencia, en la que nuestra casa de estudios desarrolla la cuarta versión de este encuentro que reunió a académicos/as, estudiantes e investigadores/as.

Charlas, conversatorios, debates y presentaciones de textos -con gran participación estudiantil- formaron parte de las jornadas que consolidan a Derecho UTEM en el ámbito académico regional.

La académica Mabel Cándano Pérez destacó las jornadas «como un espacio que potencia la visibilidad y las capacidades organizativas de la escuela de Derecho de la Facultad de ciencias jurídicas y sociales de la UTEM, al tiempo que enriquece el debate académico y fomenta alianzas estratégicas con otras universidades nacionales e internacionales».

Cándano Pérez explicó los aspectos positivos del simposio

– Consolidación de liderazgo académico: al coordinar y acoger a expositores de universidades chilenas y extranjeras (en especial el profesor invitado Michael Gilbert, vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia, Estados Unidos), la UTEM refuerza su rol como referente en el estudio del análisis económico del Derecho desde el ámbito tecnológico y en la formación de redes de investigación internacional.

– Visibilidad institucional: la activa participación de distintos investigadores y profesores de diferentes universidades reflejó el compromiso de sus autoridades con la excelencia académica y la proyección pública de la Facultad.

– Calidad y diversidad de contenidos: la selección de ponencias abarcó desde insolvencia y derecho de familia hasta economía digital y Derecho administrativo, evidenciando el alcance interdisciplinario del simposio y la amplitud de expertise de los académicos UTEM.

– Fomento del intercambio y la colaboración: la presencia de un comité científico compuesto por especialistas de instituciones nacionales e internacionales, junto al lanzamiento editorial, demuestra que el evento facilita tanto el diálogo académico como la divulgación de investigaciones de vanguardia.

– Impacto formativo: para los estudiantes de Derecho y Administración Pública y jóvenes investigadores de la UTEM, el simposio ofreció la oportunidad de asistir a debates de alto nivel, realizar preguntas en ronda y estrechar vínculos con académicos consolidados, fortaleciendo su formación profesional.

En la última jornada se le rindió un homenaje al profesor Gilbert, quien desarrolló en el simposio la temática de «Altruismo y negociación coaseana».

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin