Académicos de Postgrado UTEM participan en experiencias COIL con universidades de Alemania y Brasil

Autor: web|
Los docentes Tomás Veloz y Fabio Lima, del Magíster en Biomatemática UTEM, forman parte de un nuevo espacio de cooperación internacional con la Hochschule Düsseldorf – University of Applied Sciences (HSD) y la Universidad Federal de Pernambuco de Brasil, mediante la metodología COIL (Collaborative Online International Learning).

Como parte de las acciones de internacionalización en casa del Magíster en Biomatemática de la UTEM, el profesor Fabio Lima lideró una experiencia de aprendizaje colaborativa con el Doctorado en Estadística de la brasileña Universidad Federal de Pernambuco (UFPE). Utilizando la metodología COIL, estudiantes de ambas instituciones trabajaron en equipos durante seis clases virtuales, entre abril y junio de 2025.

El profesor Lima se integró a esta iniciativa durante el primer semestre del año en el marco de la asignatura electiva Modelamiento Estocástico de Enfermedades Infecciosas del magíster de la UTEM. “La interacción fue sumamente enriquecedora, tanto en el plano académico como intercultural. Esta colaboración les permitió conocer y trabajar con pares provenientes de contextos distintos, desarrollando competencias fundamentales para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, tales como la capacidad de colaborar en equipos multiculturales e interdisciplinares”, explica Lima.

La iniciativa culminó con una sesión de cierre el 8 de julio, donde presentaron informes elaborados colaborativamente tras la lectura crítica de artículos científicos. Esta experiencia se originó gracias a una pasantía del estudiante Gustavo Guzmán en la UFPE, financiada por el programa brasileño “Move la América”, de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES, por sus siglas en portugués).

“Aprovechando la estadía de Gustavo en Brasil, decidimos implementar una experiencia de aprendizaje internacional mediante la metodología COIL, integrando a estudiantes de ambos programas de posgrado en actividades colaborativas”, indica Lima.

El profesor Lima valoró la instancia como una oportunidad enriquecedora a nivel académico e intercultural, destacando la colaboración, el uso de tecnologías digitales y la formación de competencias globales sin necesidad de movilidad física.

Trabajo interdisciplinario

En el caso de Tomás Veloz, en junio pasado dictó la clase titulada «Complex Adaptive Systems, Evolution of Resilience and Artificial Intelligence», enfocada en temas como la adaptabilidad, la autoorganización y los nuevos paradigmas científicos que van más allá de la simple optimización. La instancia se realizó en el marco de la colaboración entre nuestra universidad y la Hochschule Düsseldorf (HSD).

En esta sesión participaron Ronaldo Rozas y Daniel Serrano, del programa MatBio-UTEM, junto a estudiantes de distintas disciplinas de la HSD. Durante su intervención, Veloz destacó que este enfoque sea especialmente valorado por el Centro para la Digitalización y la Digitalidad de la HSD, lo que se articula naturalmente con la propuesta académica de dicho centro: “En nuestro magíster también integramos biología y matemáticas. Siempre les recuerdo a los estudiantes que no basta con resolver ecuaciones: es fundamental entender el contexto, interpretar los parámetros y comunicar con claridad”.

En su más reciente intervención en el centro, el profesor Veloz presentó una charla en la que introdujo el uso de Lego como herramienta para visualizar y representar redes agrícolas, detallando sus componentes y dinámicas clave. También se exploraron métodos de modelado de sistemas complejos, como Lego Serious Play, visualizaciones en 3D y el uso de Minecraft para simular procesos de construcción. La sesión concluyó con el compromiso de los participantes de seguir desarrollando sus proyectos con base en lo trabajado.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin