Diseño UTEM presenta nuevos proyectos A+S para Reserva Longotoma

Autor: web|
Estudiantes de la carrera de Diseño en Comunicación Visual expusieron en terreno sus iniciativas de mejora para el parque natural, las que ponen énfasis en el cuidado medioambiental, la relevancia del patrimonio cultural y natural, la educación ambiental, el ecoturismo y el senderismo interpretativo.

Como parte de la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual VII del cuarto año de la carrera, el grupo de estudiantes a cargo de los/as profesores/as Alejandra Poblete Pérez y Jean Paul Brandt, recientemente presentó las nuevas propuestas de diseño a representantes de la Reserva Longotoma y del Departamento de Medio Ambiente y Turismo de la Municipalidad de Papudo.

Es realmente satisfactorio ver el proceso y los resultados del trabajo que hemos realizado por segundo año consecutivo con la Reserva de Longotoma, donde hemos visto nuevos proyectos e iniciativas para este espacio, los que demuestran una alta calidad. Creemos que además del trabajo disciplinar relacionado con el diseño, para los estudiantes es también enriquecedor en la medida en que se vinculan con otras personas y otras entidades reales, lo que hace que sea una experiencia cercana al mundo laboral”, explica el profesor Jean Paul Brant.

La iniciativa es parte de la modalidad de enseñanza “Aprendizaje + Servicio (A+S)”, metodología impulsada por la Unidad de Mejoramiento Docente de la UTEM que busca promover proyectos académicos con organizaciones y comunidades locales. En esta oportunidad, el grupo de estudiantes presentó seis propuestas para la Reserva Longotoma, todas las que desde el área del diseño visual buscan aportar al mejoramiento y preservación del lugar.

Estamos muy contentos de poder volver a este maravilloso lugar y generar nuevos procesos y proyectos con los estudiantes. La idea principal de estos trabajos tiene que ver con generar mejoras en las condiciones de las actividades que ocurren acá, como las caminatas, la observación de aves, las actividades en la playa, los senderos, etcétera. Este tipo de experiencias A+S son muy positivas tanto para los socios comunitarios, como para nosotros como Escuela de Diseño”, detalla la profesora Poblete Pérez.

Proyectos de innovación

Las seis iniciativas presentadas por las y los estudiantes abordan diferentes problemáticas medioambientales, y analizan cómo desde la disciplina del diseño se puede aportar a fortalecer y proteger la naturaleza, educar ambientalmente, y preservar el patrimonio cultural y natural del lugar. Dentro de los principales beneficiarios de estas iniciativas está la Municipalidad de la Ligua y de Papudo, el Museo La Ligua Arturo Quezada Torrejón, la Reserva de Longotoma, y el Humedal Salinas de Pullay.

Es muy interesante ver que trabajamos con una misma entidad que el año pasado, y todos los proyectos terminan siendo muy distintos unos de los otros, y se logra evidenciar un notorio avance en cuanto a generaciones de diseños. Desde una mirada académica, creo que el nivel de los proyectos es bastante bueno, y hay que tratar de mantenerlo y potenciarlo. También hay que tratar de proyectarlo ojalá con otras carreras, como hicimos el año pasado. Además, tratamos de alinearlos con los objetivos de desarrollo sustentable de la universidad, y en ese sentido la Reserva de Longotoma ha sido un agente activo durante los últimos años con el que queremos seguir vinculándonos”, subraya Jean Paul Brandt.

En esta oportunidad, se presentaron las iniciativas “Chorlotoma”, de diseño visual para proteger aves nativas, basado en el proyecto de educación y protección ambiental de la jefa de carrera de Biotecnología UTEM, Marlys Campos Campos; “Guardianes del Humedal”, de diseño educativo para niños/as; “Santuario Nativo”, de difusión y protección de la flora endémica; “Eco Dex Longotoma”, de fortalecimiento del ecoturismo responsable; “Sendero habla Bato”, de diseño de señaléticas dirigido a la conservación del patrimonio natural y cultural; y “Kelü, la última en vuelo”, de diseño ilustrativo de especies para su protección.

Leonardo Olivares, gestor ambiental de la Reserva de Longotoma, quien fue parte de la jornada de presentaciones de los/as estudiantes, aseguró quecomo Reserva de Longotoma estamos muy felices del trabajo que se ha estado realizando en conjunto con al UTEM desde hace ya tiempo. Quisiera felicitar a todo el grupo por el gran esfuerzo que han hecho. Como saben, acá hay un área muy grande, y tenemos vinculación con dos comunas, Papudo y La Ligua, entonces tenemos muchas áreas de trabajo diversas en el territorio, y creemos que este tipo de proyectos ayudan mucho para hacer crecer y proteger este santuario”.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin