UTEM potencia oferta académica sustentable e innovadora

Autor: web|
El análisis de la oferta académica 2025 evidencia avances significativos en la consolidación de programas estratégicos, al mismo tiempo que identifica áreas que requieren atención para asegurar la sostenibilidad de la institución.

El último estudio de Análisis de la Oferta Académica de nuestra casa de estudios para el año 2025 revela una consolidación de las carreras de Psicología, Ingeniería Civil en Computación, Arquitectura, Ingeniería en Informática e Ingeniería en Comercio Internacional, las que no sólo registran una matrícula nueva creciente o estable, sino que también refuerzan el posicionamiento institucional y su alineación con las tendencias actuales de los y las postulantes.

El informe -contenido en la Serie Análisis Institucional UTEM, documentos de divulgación de la evidencia generada por el Departamento de Autoevaluación y Análisis (DAA), dependiente de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) de nuestra casa de estudios- destaca también el ingreso exitoso de nuevas carreras como Química y Farmacia e Ingeniería Civil Biomédica, que debutan con niveles de matrícula competitivos y muestran un alto potencial de consolidación en el corto y mediano plazo.

Diego Altamirano, encargado de Estudios Institucionales, explica que “el análisis se realiza por tercer año consecutivo con información que proviene, principalmente, del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), lo que permite analizar el comportamiento de la actual oferta académica de la UTEM en relación con todo el sistema. A partir de la metodología utilizada hoy, la UTEM puede disponer de una herramienta rigurosa para analizar el desempeño de su oferta de pregrado y orientar las decisiones institucionales a base de evidencia”.

Otro aspecto del estudio confirma importantes diferencias entre carreras con alta presión por ingreso y otras que muestran menor interés, lo que refuerza el compromiso institucional de revisar permanentemente la oferta académica en función de la evolución del sistema y las preferencias de las y los postulantes.

Por su parte, Luis Sandoval –director general de Docencia- valora este documento y afirma que «contiene información indispensable, tanto para el seguimiento de los resultados de las carreras, como para la planificación del proceso de admisión».

Parte de la oferta académica analizada presenta una tendencia decreciente en la matrícula nueva durante la última década, fenómeno que muchas veces tiene que ver con tendencias sistémicas. Frente a este escenario, se abre un espacio de desarrollo y crecimiento en torno a una planificación académica más dinámica, que permita fortalecer los programas con buen desempeño e identificar nuevas oportunidades y tendencias de renovación en aquellas áreas que evidencian signos persistentes de debilitamiento.

Esta revisión continua es clave para asegurar la pertinencia, calidad y sostenibilidad de la oferta formativa de la UTEM y su compromiso público con la excelencia.

* Revisa aquí más detalles de éste y otros estudios

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin