EnIAF 2025 analiza los desafíos de la física desde la UTEM

Autor: web|
La segunda edición del encuentro, organizado por el Depto. de Física de la FCNMMA, abordó temas que van desde la biomecánica y la meteorología urbana hasta la generación de hidrógeno verde y la innovación en laboratorios.

“La física, como disciplina, nos desafía a explorar los fundamentos de la naturaleza y a transformar ese conocimiento en soluciones que mejoren la vida de las personas”, destacó la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán Santis, durante la apertura de la segunda edición del Encuentro de Investigación y Aplicaciones de la Física celebrado este 13 de agosto en la Biblioteca Ximena Sánchez Staforrelli del Campus Ñuñoa.

La autoridad universitaria agregó que “instancias como esta ponen en valor el trabajo de nuestro Departamento de Física y demuestran cómo, desde las aulas y laboratorios, se pueden inspirar nuevas vocaciones científicas, abrir oportunidades de colaboración interdisciplinaria y proyectar el conocimiento hacia el entorno social y productivo”.

El evento, organizado por el Depto. de Física, reunió a docentes y estudiantes en torno a la proyección de líneas de investigación y sus aplicaciones. Contó con la presencia de la máxima autoridad universitaria, así como de la vicerrectora académica, Sandra Gaete Mejías, y en la ocasión se reconoció a la profesora Cecilia Ríos Rolland, directora del Departamento de Física, por su aporte a la institución.

Durante la actividad, Cecilia Ríos Rolland, expresó que “para nosotros, como comunidad académica, es un honor dar la bienvenida a esta segunda edición del encuentro. Queremos que este espacio sea un punto de unión entre ciencia, innovación y colaboración, capaz de impulsar el futuro. Nuestro objetivo es formar profesionales críticos y creativos, capaces de enfrentar desafíos globales desde la física, y conectar a nuestras y nuestros estudiantes con oportunidades reales de tesis, investigación y desarrollo interdisciplinario”.

El programa incluyó exposiciones sobre física aplicada a la biomecánica, meteorología urbana, generación de hidrógeno verde, innovación en laboratorios tecnológicos y simulaciones computacionales. Participaron como expositores Juan Marín, Roberto Villarroel, Andrés Sepúlveda, Nicolás Amigo, Pedro Miranda, Steicy Polo, Lucas Carreño, Donatila Milachay y María José Silva, quienes compartieron avances y experiencias de investigación.

“El evento fue una muy buena para mezclar distintos ámbitos de la ciencia. Como estudiante me llamó mucho la atención la exposición sobre biomedicina, porque demuestra que disciplinas tan diferentes pueden unirse y complementarse. Este tipo de instancias nos permite acercarnos a posibles prácticas o temas de tesis, y conocer el trabajo de docentes con gran trayectoria”, comentó Diego Díaz Oteyza, estudiante de Ingeniería Civil en Mecánica.

El EnIAF-UTEM 2025 se consolidó como un espacio para el diálogo interdisciplinario, la colaboración y la aplicación de la física a los desafíos científicos y tecnológicos actuales.

A continuación puedes ver una galería de imágenes de esta actividad:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin