Proyecto UTEM seleccionado en concurso internacional Anid para la longevidad saludable

Autor: web|
La iniciativa, liderada por académicos y académicas de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, recientemente fue adjudicada en el concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), en conjunto con la Academia Nacional de Medicina (Nam) de Estados Unidos.

“Rutas frescas para la ciudad de cinco minutos” es el nombre que recibe el proyecto UTEM recientemente seleccionado en el concurso internacional Anid, el que promueve iniciativas que respondan al desafío global para una longevidad saludable. El equipo investigativo está compuesto por Rosa Chandía Jaure, Daniela Godoy Donoso, Andrés Cataldo Cunich, Cristhian Figueroa Martínez, Mario Villagrán Escobar, Erwin Aguirre Villalobos y Ana Huaico Malhue.

Adjudicarnos este proyecto es muy importante para nosotros, porque nos permite continuar la línea investigativa que venimos desarrollando respecto a mejorar la calidad de vida de las ciudades con soluciones innovadoras para temáticas tan relevantes como son la salud, y los efectos negativos que pueden tener sobre esta aspectos como el cambio climática, el calor, y el diseño urbano”, explica la directora del proyecto, Rosa Chandía Jaure.

El llamado del concurso desafío global para la longevidad saludable se enfoca específicamente en los adultos mayores, considerada una población vulnerable frente al cambio climático, y cómo se pueden generar mejores condiciones en la ciudad que ayuden a mitigar las consecuencias del cambio climático en la salud de las personas. Dentro de los 123 proyectos postulados, seis fueron adjudicados y solo uno en la Región Metropolitana, correspondiente a la iniciativa de la UTEM.

Fuimos muy bien evaluados en este concurso y eso nos dejó muy satisfechos y felices como equipo, ya que -en el fondo- da cuenta de que efectivamente estamos teniendo la mirada amplia sobre los temas que tienen que ser los temas del futuro. “Rutas frescas para la ciudad de 5 minutos”, es un proyecto que tiene varias áreas, donde aparece muy fuertemente una dimensión territorial, y la universidad en este momento tiene la misión de generar vinculación territorial. Para nosotros ese es el camino”, subraya Chandía Jaure.

Proyecto de innovación

La iniciativa “Rutas frescas para la ciudad de cinco minutos”, identifica trayectos urbanos transitables hacia refugios climáticos para personas mayores a través de una plataforma de interacción social que, basada en datos científicos y sociales, permite el reconocimientos de áreas urbanas verdes y rutas frescas, atractivas y accesibles en los paseos diarios para personas mayores.

El concurso desafío para la longevidad saludable representa la continuación de dos iniciativas que están en curso. Uno es el de refugios biourbanos, y el otro es un proyecto de fondo de investigación interna que tenemos vigente, que estudia los efectos del calor en el espacio público. Entonces, haber sido seleccionados en este concurso Anid nos permite saber con certeza que vamos a poder continuar investigando y trabajando en estas temáticas tan relevantes hoy en día”, enfatiza Chandía Jaure.

La iniciativa surge de la urgencia de generar estrategias de adaptación climática y de la necesidad de implementar nuevas formas de hacer frente al calor urbano extremo, fortaleciendo a la vez la cohesión y mejorando el bienestar de los grupos vulnerables. La plataforma propuesta, combina datos científicos con ciencia ciudadana, lo que podría generar -además- espacios para el contacto intergeneracional.

Hay un precepto que nos habla de que las ciudades más saludables deberían ser las de los 15 minutos, donde uno debe caminar desde el hogar máximo 15 minutos para llegar a un área verde. Esa sería una ciudad con mucha calidad. Entonces, frente al calor extremo hay que estar pensando cómo las ciudades se van a ir adaptando desde las soluciones basadas en la naturaleza, desde la integración con la biodiversidad y desde el rol de la arquitectura y del diseño del espacio público”, detalla Chandía Jaure.

Etiquetas:

Los comentarios están cerrados.

WordPress Video Lightbox Plugin