Ingeniería en Gestión Turística UTEM participa en espacio clave del sector
Autor: web|
La carrera de Ingeniería en Gestión del Turismo (IGT) junto con el Programa de Competitividad Turística de la FAE, participaron en esta instancia organizada en conjunto con la AMTC, que se realizó en el marco del convenio vigente entre nuestra universidad y la asociación, el cual contempla acciones de formación y colaboración en gestión turística.
En representación de la universidad asistieron Marfilda Sandoval, directora de la carrera, junto con los docentes Juan Carlos Cantillana, Gonzalo Flores, Andrés Sarmiento y Gonzalo Pérez, quienes participaron como expositores y facilitadores de contenidos técnicos aplicados a la gestión turística local.
De esta forma, la participación de la UTEM se enfocó en entregar herramientas e información actualizada para fortalecer la planificación turística municipal, así como en fomentar redes de colaboración entre los municipios, impulsando modelos de desarrollo más sostenibles, integrales e innovadores.

“Fue una instancia clave para fortalecer capacidades técnicas y estratégicas en los equipos municipales, actualizar enfoques en planificación turística y fomentar modelos de desarrollo local sustentable e inclusivo”, indica Marfilda Sandoval.
El encuentro reunió a municipios miembros de la AMTC, muchos de ellos rurales o de menor escala, que enfrentan importantes desafíos estructurales y de gestión en el ámbito turístico.“Existe una vinculación directa entre la formación que entrega la carrera de IGT y las necesidades de la gestión pública del turismo, destacando el rol estratégico que cumplen los municipios en este ámbito”, explica Gonzalo Pérez.
Además, destaca el docente, “participar en instancias de capacitación como esta representa una valiosa oportunidad para que la academia contribuya de manera directa a la solución de problemáticas concretas de la gestión pública subnacional y del desarrollo territorial a escala local”.
Compartiendo conocimientos especializados
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento del turismo local, tales como el Turismo de Intereses Especiales (TIE), analizando tendencias, oportunidades y estrategias para diversificar la oferta en los territorios;Marketing Digital, enfocado en herramientas y técnicas para la promoción eficiente de destinos en entornos digitales; Cambio Climático y Turismo, con énfasis en enfoques y buenas prácticas para fortalecer la adaptación y resiliencia del sector frente a los desafíos climáticos; y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), como herramientas geoespaciales clave para la planificación y gestión del territorio turístico.

“Se realizaron también exposiciones y espacios de diálogo técnico sobre planificación turística, calidad y sostenibilidad, basándose en metodologías activas como Aprendizaje + Servicio (A+S). Se destacó la socialización de experiencias desarrolladas con municipios socios comunitarios y la presentación de herramientas innovadoras para la gestión municipal del turismo”, dice Sandoval.
Andrés Sarmiento, quien impartió el módulo de Turismo de Intereses, indica que “la participación del IGT en estas instancias permite transferir conocimientos especializados y actualizados en turismo a los equipos municipales, fortaleciendo su capacidad de gestión y planificación. Además, fomenta el diálogo directo entre la academia, los gobiernos locales y actores políticos, generando un lenguaje común para diseñar estrategias que vinculen el desarrollo turístico sostenible”.
Pérez, quien abordó la relación entre cambio climático y turismo, enfatiza en la importancia de incorporar el análisis de riesgos e impactos climáticos en el desarrollo turístico, junto con la implementación de medidas de adaptación, como pasos clave hacia la resiliencia del sector. “Esta mirada se vuelve aún más relevante considerando que muchos municipios están actualmente elaborando sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), en el marco de lo establecido por la Ley Marco de Cambio Climático”, dice.
Instancias como esta resultan fundamentales para promover la reflexión en torno a formas eficaces de transferir conocimientos, generar saberes aplicados, co-crear soluciones y diseñar estrategias de apoyo técnico.
A partir de esta jornada, la directora de la carrera anuncia que se proyecta fortalecer la vinculación y explorar proyectos de investigación aplicada, prácticas profesionales y asesorías técnicas, especialmente en planificación turística sustentable y desarrollo de productos turísticos locales.