Daniel Sepúlveda, director Magíster en Biomatemática UTEM y reciente participación en congreso: “Reafirmamos nuestra posición a nivel continental”
Autor: Daniela Arce|
El director del programa de postgrado participó en el Mathematical Congress of the Americas 2025 (MCA), realizado en Miami. El evento internacional tuvo como objetivo destacar la excelencia de los logros matemáticos en el continente americano y promover la colaboración entre investigadores, estudiantes, instituciones y sociedades matemáticas de toda la región.
Durante esta instancia, Sepúlveda intervino en dos sesiones. En la primera, titulada “Emergence, Spread, and Control of Mosquito-borne Diseases: Insights from Mathematical Modeling”, se abordó la necesidad de prepararse ante la eventual llegada a Chile de mosquitos como el Aedes aegypti. Esta especie, transmisora de enfermedades como el dengue y el zika, ha expandido su presencia en los últimos años hacia el norte de Argentina y gran parte de la costa de Perú, lo que ha incrementado significativamente el número de personas infectadas en la región.
También presentó la ponencia titulada “Recent Progress in Mathematical Ecology and Epidemiology”, temática que, al igual que su exposición anterior, se vincula directamente con las líneas de investigación del programa de magíster.
¿Qué reflexiones dejó su participación en el Congreso Matemático de las Américas?
-Me dejó una muy buena impresión, ya que nos reunimos más de 900 matemáticos de todo el continente americano para dar a conocer sus trabajos, promover la investigación y fomentar la colaboración transfronteriza.
¿De qué manera la participación en este tipo de instancias puede contribuir a posicionar tanto a la UTEM como al programa de Magíster?
-Creo que participar en estas instancias es fundamental, ya que tanto la UTEM como el Magíster ganan visibilidad y reafirmamos nuestra posición a nivel continental y regional. Se establecieron redes de contacto con el objetivo de desarrollar colaboraciones- de levantamiento de proyectos de investigación, pasantías y COIL – las que fortalecerán el posicionamiento de la UTEM a nivel de Sudamérica.

Encuentro de Graduados
Por otro lado, uno de los hitos de este año para el programa es la realización del Encuentro de Graduados del Magíster en Biomatemática, ¿cuál es el objetivo principal de esta actividad?
-El objetivo del encuentro es fortalecer la comunidad académica del programa, fomentando el intercambio de experiencias, la colaboración y la proyección de las líneas de investigación en modelamiento dinámico y estructural, entre graduados y estudiantes.
¿Qué beneficios esperan que genere este encuentro para las y los egresados del programa?
-Se espera que el encuentro genere redes de contacto, oportunidades de colaboración en investigación y desarrollo profesional, así como recoger información útil para futuras evaluaciones curriculares del programa.

¿Qué tipo de aportes les gustaría compartir con las y los participantes durante el encuentro? (por ejemplo, experiencias profesionales, investigaciones actuales, consejos para nuevas generaciones, etc.)
-Se busca compartir experiencias personales mientras cursaron el programa: cómo el magíster impactó en sus carreras profesionales, y que compartan consejos para las nuevas generaciones de estudiantes.
¿Cómo esperan mantener el vínculo con los egresados luego del evento?
-El vínculo se mantendrá mediante la creación de una red activa de egresados, la realización periódica de encuentros similares y la integración de exalumnos en actividades académicas, proyectos de investigación y espacios de vinculación con el medio del programa.