Modelo Educativo UTEM: Directora de Aseguramiento de la Calidad explica cómo se incorpora la excelencia en cada proceso

Autor: web|
El principal propósito del aseguramiento de la calidad en pregrado y postgrado es monitorear el cumplimiento de la Política de Calidad institucional en el ámbito formativo.

Con un robusto Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad, nuestra casa de estudios reafirma su compromiso con este concepto que busca garantizar que cada programa y carrera se ajuste a las necesidades del entorno y brinde una formación de excelencia, pilar fundamental para el Modelo Educativo actualizado.

Daniela Poblete Cánepa, directora de Aseguramiento de la Calidad de Pregrado y Postgrado UTEM, explica que “el aseguramiento de la calidad del proceso formativo es parte del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad y está orientado a garantizar la pertinencia y calidad de la formación de nuestros estudiantes de pregrado y postgrado”.

Esta unidad, dependiente de la vicerrectoría Académica, es la unidad encargada de monitorear y evaluar todas las carreras de pregrado y programas de postgrado. Según precisa Poblete Cánepa, la instancia “vela por que se cumplan los estándares de calidad de la formación que la propia institución ha definido, con el fin de instalar una cultura de excelencia y mejora continua de los procesos formativos”.

La responsabilidad, en todo caso, se extiende a toda la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, académicos/as y titulados/as, quienes “en sus distintos roles, aportan a la mejora continua de carreras y programas”.

Excelencia académica y mejora continua

El Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad se rige por principios clave como transparencia, enfoque sistémico, transversalidad y mejora continua, conceptos que guían la óptica operativa, entendiendo la calidad como “un pilar fundamental, base de toda formación”. Además, se integra una “mirada de diversidad, inclusión y enfoque de género, asegurando que todas y todos nuestros estudiantes accedan a una formación integral y de excelencia”.

Así, este enfoque no sólo busca cumplir estándares, sino que también fortalecer permanentemente los procesos y el compromiso institucional con una educación de calidad.

El principal propósito del aseguramiento de la calidad en pregrado y postgrado es monitorear el cumplimiento de la Política de Calidad institucional en el ámbito formativo. Para lograrlo, nuestra universidad implementa un ciclo continuo de mejora, lo que implica “apoyar la implementación de procesos transversales, asegurar el registro adecuado de evidencia, evaluar resultados y proponer mejoras”, así como realizar monitoreos periódicos y medir el impacto de las acciones desarrolladas».

El objetivo final es “consolidar una cultura de excelencia académica y mejora continua”.

Autoevaluación interna: componente esencial

La UTEM asegura la calidad del proceso formativo a través de procesos transversales agrupados en cuatro pilares: currículum, aprendizajes, docencia y soportes institucionales. Se trata de procesos diseñados para garantizar la pertinencia y actualización del currículum, evaluar los resultados de aprendizaje, asegurar la calidad de la implementación curricular en el aula y cautelar la existencia de condiciones materiales y recursos virtuales.

Asimismo, implementa un ciclo de mejora continua que significa que “todas nuestras carreras y programas estén en un proceso permanente de autoevaluación que les permita reflexionar de manera crítica sobre la formación que ofrecen”.

La autoevaluación interna es un componente esencial de este proceso. Permite a las carreras y programas “reflexionar críticamente sobre su propio quehacer, identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, y promover una cultura de autorregulación y mejora continua”. Esta mirada interna no sólo fortalece la toma de decisiones informadas, sino que también “demuestra el compromiso institucional con la calidad y la transparencia”.

En última instancia, el aseguramiento de la calidad contribuye al fortalecimiento de la formación del estudiantado al permitir la actualización continua de los planes de estudio, la identificación de brechas en los aprendizajes y el desarrollo de la docencia, entre otros aspectos.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin