UTEM se integra a iniciativa de Corfo para revitalizar barrios emblemáticos de Santiago

Autor: web|
Se espera que el trabajo colaborativo con el Programa Territorial Integrado (PTI) Santiago Urbano sea el punto de partida para explorar nuevas líneas de desarrollo para la carrera de Ingeniería en Gestión Turística.

Estudiantes de la carrera comenzarán a trabajar a contar del segundo semestre de 2025 en el PTI Santiago Urbano, iniciativa que lanzó Corfo Metropolitano para fortalecer el destino turístico de la capital, diversificar su oferta y articularse con actores clave del territorio, promoviendo además el desarrollo de capacidades locales a través de la formación de capital humano.

La iniciativa es considerada una valiosa oportunidad para que la UTEM se integre a una red colaborativa y forme parte activa del ecosistema turístico, fortaleciendo los vínculos con actores clave del territorio. Fue presentada al estudiantado por Carlos Soto Varas, gestor territorial del Programa Territorial Integrado (PTI) Santiago Urbano y exalumno de nuestra universidad.

“Para nosotros es clave establecer vínculos de trabajo conjunto con las universidades, tanto por sus propósitos de vinculación con el medio como por la posibilidad de incorporar a estudiantes y docentes en procesos reales de desarrollo territorial”, comenta Soto.

El programa, que nace para revitalizar zonas emblemáticas de la ciudad de Santiago, se enfoca en 10 barrios de la ciudad: Yungay, Brasil, Casco Histórico, Lastarria, Bellas Artes, Bellavista, Plaza Italia, Barrio Bustamante, Barrio Italia y una zona aislada en Plaza Ñuñoa.

«Valoramos la invitación del municipio y de Sernatur Región Metropolitana para sumarnos a esta iniciativa, ya que también la vemos como un reconocimiento a la trayectoria de nuestra carrera y al trabajo formativo que realizamos con nuestros estudiantes. Asumimos este desafío con esperanza, compromiso y con la certeza de que este trabajo no solo tendrá impacto en el corto plazo, sino que sentará las bases para una colaboración sostenida en el tiempo, en una comuna con múltiples desafíos y grandes oportunidades de intervención”, dice Marfilda Sandoval, directora de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística.

El trabajo se coordinará a través de cuatro asignaturas de la carrera durante este segundo semestre, instancia en que las y los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en el territorio, proporcionándoles un espacio de aplicación práctica y, al mismo tiempo, sumando capacidades al programa.

“La academia cumple un rol fundamental dentro de este ecosistema. En ese sentido, es clave que podamos generar vínculos de trabajo conjunto, alineados tanto con los objetivos de vinculación con el medio de las universidades como con las metas del PTI. En particular, valoramos el apoyo que pueden brindar los estudiantes y sus docentes en actividades relacionadas con la gestión territorial”, indica Carlos Soto.

Sobre la capacidad para responder a las necesidades de la iniciativa, la directora de la carrera destaca la experiencia que ha tenido la UTEM en este tipo de instancia, y que le permite ser un aporte en la colaboración con la comuna de Santiago. “Estamos iniciando este proceso con entusiasmo y la convicción de que será el punto de partida para explorar nuevas líneas de desarrollo”, dice.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin