Decano Enrique Maturana explica cómo la flexibilidad curricular UTEM empodera a estudiantes para diseñar su futuro
Autor: web|
Un avance con opciones propias y un mejor acercamiento a las realidades laborales ofrece la flexibilidad curricular en el Modelo Educativo actualizado 2023 de la UTEM (ME). Según explica el decano de la Facultad de Administración y Economía de nuestra universidad en un video, Enrique Maturana, “las y los estudiantes pueden avanzar de acuerdo con sus intereses, necesidades y contexto personal».
El ME incluye la idea de flexibilidad curricular que está transformando la educación superior, permitiendo que el estudiantado de la UTEM recorra sus carreras de una manera diferente. Existen también múltiples vías de ingreso, como la PAES, PACE y los programas Propedéutico, que son sólo el inicio de la personalización académica.
Una vez dentro de la carrera, las opciones de personalización continúan. Es posible optar por cursos electivos que profundizan en áreas de intereses particulares. Además, a partir de 2023, la facultad implementó la posibilidad de articular con programas de postgrado mientras aún se cursa la carrera, facilitando un avance más rápido para quienes deseen continuar sus estudios
El ME también fortalece, además, la conexión con el mundo laboral como un pilar fundamental. «Durante la carrera tienes al menos tres prácticas profesionales que te conectan directamente con el mundo del trabajo», indica el decano.
La flexibilidad curricular también se extiende a la movilidad académica, ya que la facultad y la universidad cuentan con convenios que permiten a los estudiantes cursar un semestre en otras universidades, tanto en Chile como en el extranjero, y que los cursos realizados sean reconocidos en su plan de estudios.