Tecnología de vanguardia potencia la formación de Ingeniería en Geomensura UTEM

Autor: web|
Equipos de alta precisión incorpora recientemente la carrera, que -además- efectúa capacitación en sistemas GNSS para preparar a sus estudiantes frente a las demandas actuales del mercado laboral.

En el marco de su plan de desarrollo tecnológico, Ingeniería en Geomensura de la UTEM realizó el 15 de agosto una capacitación en sistemas GNSS, dictada por Rodrigo Mendoza Torres, representante de la empresa NEOTOP. Esta instancia forma parte de una estrategia que busca fortalecer la formación profesional a través de la integración de tecnologías de última generación.

Desde 2024, la carrera ha incorporado una estación total de alta precisión, drones, sistemas GNSS y, próximamente, sumará un escáner estático. Para Juan Toledo Ibarra, director de la Escuela de Geomensura y jefe de la carrera, estos avances son importantes: “Queremos que nuestras y nuestros estudiantes se conecten con las tecnologías actuales que hoy demanda el mercado laboral. Esta capacitación, además, nos vincula directamente con la empresa privada y refuerza nuestro compromiso con una formación de excelencia”, señaló.

Más y mejores oportunidades para estudiantes

Durante la jornada realizada durante agosto, las y los estudiantes aprendieron conceptos clave sobre posicionamiento GNSS, metodologías de corrección y software de campo y posprocesamiento. Para Rodrigo Mendoza Torres, instructor de la capacitación, la incorporación de estas tecnologías amplía significativamente las perspectivas profesionales: “Estas son tecnologías que hoy son esenciales en áreas como modelamiento minero, construcción de carreteras, autopistas, sistemas ferroviarios y proyectos de metro. Prepararlas/os con estos equipos les da una ventaja significativa al salir al mundo laboral”.

El impacto de estas iniciativas es evidente en la comunidad estudiantil. Jorge Loaiza Peredo, alumno de sexto año de la carrera, valoró la experiencia: “Me parece perfecto, porque ahora podemos trabajar con equipos modernos y eso facilita nuestro desarrollo profesional”.

Por su parte, Samira Moreno Acuña, estudiante de segundo año, destacó la relevancia de estas inversiones: “Es fenomenal que la carrera invierta en tecnologías como drones y sistemas GNSS. Nos ayuda a ambientarnos con herramientas que facilitan nuestro trabajo en terreno y nos prepara mejor para enfrentar futuros desafíos profesionales”.

Finalmente, Toledo Ibarra subrayó que estos avances son posibles gracias al respaldo de la universidad: “Existe un apoyo constante de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, del Decanato de la Facultad de Ingeniería. Esta red de colaboración ha hecho posible la adquisición de equipos y software, fortaleciendo la formación de nuestras/os estudiantes”.

Revisa una galería de la capacitación de NEOTOP:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin