DGAI UTEM se reúne con Consejos de Facultad para fortalecer gestión y aseguramiento de calidad

Autor: web|
La iniciativa se va a desarrollar en todas las facultades, con participación de estudiantes, académicos/as, directivos/as y funcionarios/as.

En la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social (FHTCS) comenzó recientemente el trabajo de promoción del nuevo instrumento integrado para la gestión y aseguramiento de la calidad de nuestra universidad. Llevada adelante por la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI), la instancia forma parte del proceso de preparación para la futura visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación.

Al encuentro efectuado en la FHTCS asistieron miembros del Consejo de Facultad, la decana Julia Cerda, docentes/as, estudiantes y funcionarios/as. En la oportunidad, la DGAI presentó la Plataforma Calidad, instrumento informático que centraliza el acceso a los principales instrumentos de gestión en materia de calidad.

La herramienta integra tres de los principales sistemas que sustentan el trabajo UTEM en este ámbito: Gestión Estratégica y de Procesos (SGES); Datos e Información Estratégica (SIGE); Aseguramiento de la Calidad (SINAC).

Junto con la socialización de esta iniciativa, que se lanza oficialmente durante las próximas semanas, se abordaron variados avances del proceso de acreditación institucional y la visita de pares de la CNA, junto con la extensión de los Planes de Desarrollo de Facultad (PDF).

En la cita, los distintos estamentos analizaron desafíos y oportunidades de mejora, abarcando temáticas desde los escenarios futuros del sistema de educación superior hasta el funcionamiento de Canvas y Teams y el traslado de Academia al Sistema Institucional de Gestión Académica (SIGA).

Lo que viene

La decana de la FHTCS valoró el encuentro “como un espacio de participación de los principales implicados en el proceso de enseñanza” y subrayó que “ésta es una muestra de triestamentalidad”. Destacó también los avances expuestos en la cita, afirmando que “estamos en un nivel de la universidad tecnológica que tenemos que ser”.

Martín Centeno, director de la DGAI, explicó -en tanto- que esta socialización de la nueva Plataforma Calidad se va a desarrollar con los Consejos de Facultad porque son instancias “representativas de la comunidad”.

Además, invitó a estudiantes, funcionarios/as y académicos/as a “leer y revisar el informe de autoevaluación, el Plan de Desarrollo Institucional de la universidad (PDI) y los distintos documentos disponibles, para ver cómo ha avanzado la UTEM en los últimos cuatro años desde la acreditación anterior, junto con el resto del material audiovisual y documental que ha preparado la DGAI”.

Centeno resaltó también que el proceso de acreditación y los principales aspectos del sistema de calidad y gestión fueron socializados con representantes del estudiantado.

La reunión en la FHTCS, que también se realizó en la Facultad de Ingeniería de la UTEM, se va a replicar en las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Administración y Economía, Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente y el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Junto con la presentación de la Plataforma Calidad UTEM, se lanzó el primero de una serie de videos sobre calidad que serán compartidos por distintos canales de nuestra universidad. Además, se dio a conocer el acceso a los diversos documentos y materiales que servirán de apoyo para el proceso de preparación de la visita de pares evaluadores de la CNA.

En el encuentro realizado en la FHTCS se realizó un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del estudiante de Diseño Gráfico de la UTEM, Vicente Muñoz López.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin