Juan José Salinas, académico U. de Los Lagos y percepción ciudadana de carreras STEM: «Hay gran disposición en la UTEM para esta temática»
Autor: Tamara Muñoz|
El proyecto llamado “Características de la educación ciudadana implementada en las carreras universitarias STEM con mayor oferta de vacantes. Un estudio de casos múltiples en universidades estatales de Chile” y liderado por Juan José Salinas Valdés, busca comprender cómo se aborda la formación ciudadana en carreras STEM (por sus siglas en inglés: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Mediante un estudio cualitativo y de casos múltiples, el equipo liderado por el académico levantará información en 13 carreras pertenecientes a 7 instituciones a lo largo del país, con el fin de aportar evidencia para mejorar políticas públicas y prácticas educativas.
En su paso por la UTEM, el académico sostuvo encuentros con estudiantes y jefaturas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Civil Industrial. Además, también trabajará con Ingeniería Civil en Computación mención Informática, abordando la experiencia formativa. En esta instancia, conversamos con el académico para conocer más sobre el alcance, los objetivos y los primeros hallazgos de su investigación.
¿En qué consiste el proyecto y por qué es importante investigar la educación ciudadana?
– El objetivo es caracterizar la formación ciudadana en carreras de ingeniería. Buscamos entender qué competencias se promueven y cómo dialogan con las particularidades de cada disciplina. En general, sobre la educación ciudadana se sabe poco sobre lo que ocurre en carreras universitarias que no son de pedagogía. La investigación existente suele concentrarse en la formación docente y el sistema escolar, pero hay una política pública que exige fortalecer la educación ciudadana en universidades del Estado. Queremos aportar datos que permitan tomar mejores decisiones.
Hasta ahora, ¿han identificado hallazgos preliminares a nivel general?
– Sí. Hemos visto que las asignaturas de ciudadanía suelen ser genéricas y, en muchos casos, no incluyen problemáticas propias de cada disciplina, lo que puede ser una oportunidad de mejora.
También hemos observado que la vida universitaria es clave para el desarrollo de competencias ciudadanas: espacios de encuentro, relaciones entre compañeras/os y experiencias fuera del aula impactan en la tolerancia y el respeto. En algunas carreras con mayor presencia masculina, aún persisten ciertos desafíos vinculados a la equidad de género.
¿Qué impacto espera que tengan los resultados?
– Además de entregar un informe específico a cada carrera, planeamos realizar talleres y otras actividades según lo que definan las jefaturas. Al ser un proyecto financiado por ANID, los hallazgos también servirán como insumo para evaluar y fortalecer políticas públicas en educación ciudadana.
¿Qué oportunidades de colaboración ve con la UTEM?
– Muchas. He encontrado gran disposición de estudiantes y jefaturas para abordar esta temática. Este proyecto abre la puerta a generar nuevas instancias de formación, talleres y espacios de reflexión que fortalezcan la mirada ciudadana en las carreras STEM.
Agradezco a la UTEM por abrir las puertas a esta investigación. Es muy motivante ver el interés por un tema que, aunque no es el foco principal de estas carreras, resulta clave para formar profesionales comprometidos con la sociedad.
A continuación puedes ver una galería de imágenes con algunas de las actividades realizadas en la UTEM:





