UTEM avanza en la implementación de su Política de Gobernanza de Datos

Autor: web|
Este marco normativo, junto con la modernización tecnológica y la ciberseguridad, ha fortalecido la infraestructura y capacidades analíticas institucionales, permitiendo una gestión basada en evidencia, con foco en el monitoreo, rendición de cuentas y la mejora continua, aspectos fundamentales para el aseguramiento de la calidad.

Con éxito se desarrolló la segunda reunión del Comité Institucional de Gobernanza de Datos de la UTEM, instancia en la que se revisó la puesta en marcha de esta política durante el primer semestre y se presentaron avances significativos en distintas líneas de trabajo.

Entre los progresos destacados, se informó de la adjudicación del servicio de consultoría a Data Management Consulting, cuya labor contempla la adaptación del Marco de Referencia de Gestión de Datos del Estado (MGDE) a la realidad de la UTEM. Esta tarea incluye evaluación, identificación de brechas y elaboración de un plan de trabajo para el cierre de éstas.

Además, en la instancia se formalizó la creación de subcomisiones que tendrán a su cargo áreas esenciales de nuestra Política de Gobernanza de Datos, la que reconoce el valor de los datos como activos clave para la toma de decisiones informadas, estableciendo los principios para el tratamiento de datos conforme a las normativas y estándares vigentes, tanto a nivel nacional como internacional.

Las subcomisiones serán cinco: Uso Estratégico de los Datos; Gestión y Calidad de Datos; Arquitectura, Tecnologías y Seguridad de Datos; Cultura y Capacitación en Gobernanza de Datos; y Marco Normativo y Políticas de Datos, que ya ha sesionado y trabaja en propuestas de reglamentos para protección de datos personales.

Otro avance importante fue la definición de la agenda del segundo semestre de 2025 para el levantamiento, documentación y rediseño de procesos críticos de gestión de datos.

Entre los acuerdos alcanzados en la reunión, se estableció la revisión de los reglamentos propuestos, el compromiso de facultades y unidades centrales en el levantamiento de la información requerida para la consultoría, y la definición de las capacidades institucionales necesarias para sostener el programa de Gobernanza de Datos.

“Destacamos el alto compromiso y participación de las y los comisionados, quienes, desde sus distintas áreas de experticia, están guiando las acciones estratégicas para implementar una cultura de datos sólida y moderna en nuestra universidad”, señaló Cristián Olate, jefe del Departamento de Autoevaluación y Análisis de la UTEM.

Olate subrayó que, junto con la revisión de los avances del primer semestre, “se proyectaron las próximas acciones para continuar avanzando, reafirmando el compromiso colectivo con una gestión de datos eficiente, transparente y ética, que contribuya a posicionar a la UTEM a la vanguardia del sistema de educación superior”.

El jefe del Departamento de Autoevaluación y Análisis destacó, también, el exitoso cierre del curso “Data Governance Fundamentals”, dirigido a dieciséis puestos clave de nuestra casa de estudios, que permitió fortalecer las competencias en los fundamentos de la gestión de datos.

Estos avances consolidan el trabajo iniciado en la primera sesión del Comité Institucional de Gobernanza de Datos de la UTEM, y marcan un paso firme hacia una gestión de datos más segura, ética y estratégica, alineada con los desafíos de la transformación digital y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin