Energía y tecnología espacial en octava versión de Mechanica Movet Mundum UTEM
Autor: web|
El encuentro, organizado por el Departamento y la Escuela de Mecánica, junto a las/os estudiantes de Ingeniería Civil en Mecánica y con el apoyo de la Dirección de Vinculación Académica con el Medio, este año se distinguió por integrar a tres titulados de la carrera —César Vargas, Cristóbal Galleguillos y Claudio Campos—, quienes compartieron sus experiencias profesionales en la UTEM, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Trane Chile. Junto a ellos, participaron Eugenio Rivera, académico de la USACH; el coronel de aviación (DA) Héctor Contreras, director del Centro Espacial Nacional; Valentina Puentes y Frederik Schönberger, investigadores de Fraunhofer Chile Research; Josefa Bustos, representante de BHP; y el académico Wladimir Silva Vera, del Departamento de Biotecnología de la FCNMMA UTEM. Asimismo, la Unidad de Mecánica estuvo representada por el jefe de Ingeniería Civil en Mecánica y Director de la Escuela de Mecánica, Christián Muñoz Valenzuela; y el director del Departamento de Mecánica, Fernando Fuentes Gutiérrez.
Yohanna Palominos Marín, decana de la Facultad de Ingeniería, subrayó la importancia de este espacio para las y los estudiantes: “El evento les permite conocer empresas, oportunidades de práctica y desarrollo profesional. Sin dudas es un evento emblemático de nuestra facultad”.
El profesor Muñoz Valenzuela destacó que el sello de esta edición estuvo marcado por dos grandes ejes temáticos: “Históricamente, esta actividad se ha caracterizado por vincular el presente de la disciplina con lo que será su futuro. Este año quisimos enfocarnos en dos áreas de gran relevancia nacional: la gestión de sistemas energéticos y la creación del Centro Nacional Espacial, que permitirá que instituciones públicas y privadas se desarrollen y contribuyan al desarrollo espacial del país”.
Innovación, transición energética tecnología espacial
Entre las exposiciones centrales, destacaron las presentaciones de Valentina Puentes y Frederik Schönberger, ingeniera/o investigador/a de Fraunhofer Chile Research, quienes presentaron los avances de la institución en materia de energía sostenible.

“Esta fue la primera vez que visitamos la UTEM y llegaron muchas/os alumnas/os, lo que nos pareció muy positivo. Vimos gran interés por los temas y ojalá que en próximas versiones se puedan generar más espacios de conversación y colaboración”, comentó Schönberger.
Puentes, por su parte, valoró la amplitud del campo laboral que ofrece la ingeniería mecánica: “Esta carrera tiene un campo muy amplio, uno puede hacer muchas cosas. Aunque no se tenga claridad inicial sobre el rumbo, la formación en ingeniería mecánica entrega una base sólida para trabajar en diversos sectores”.

Otra de las charlas destacadas estuvo a cargo del coronel de aviación (DA) Héctor Contreras, director del Centro Espacial Nacional, quien abordó la relevancia de la ingeniería en el desarrollo aeroespacial chileno.
“La carrera de Ingeniería Civil en Mecánica es un mecanismo fundamental dentro del Centro Espacial Nacional, especialmente en el diseño, manufactura y operación de sistemas. Este campo abre importantes oportunidades laborales y de colaboración para las y los futuras/os ingenieras e ingenieros”, señaló.
En el marco de la jornada, también se reconoció el trabajo de Liliana Palma Valderrama, secretaria de la Escuela de Mecánica, quien se acogió a retiro tras 35 años de servicio, siendo destacada por su compromiso, dedicación y aporte a la comunidad universitaria.
A continuación disfruta de una galería de imágenes de este evento:




























