Investigador finlandés dicta talleres en la UTEM para la comunidad universitaria
Autor: web|
En el marco del proyecto Fondecyt Regular N°1221942 (ANID), dirigido por Jorge Rodríguez, director de Postgrado de la UTEM, el investigador finlandés Dr. Johannes Pernaa visitó nuestra universidad, instancia que permitió desarrollar diversas actividades académicas junto a estudiantes y docentes de programas de pre y postgrado.
Rodríguez explicó que “esta visita tuvo como propósito fortalecer la vinculación científica y promover la interacción directa con estudiantes de los programas de postgrado y miembros del grupo de investigación en química computacional e informática”, destacando además que ambos investigadores mantienen una colaboración activa desde hace más de cuatro años, periodo en el que han publicado varios artículos en conjunto.

Durante su estancia, el Dr. Pernaa dictó dos talleres en la UTEM. El primero, “Cheminformatics Software Development in Science Education”, se realizó en el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) y estuvo orientado a estudiantes de postgrado. En él, se reflexionó sobre cómo integrar los conocimientos multidisciplinarios adquiridos en el programa con fines pedagógicos, considerando su aplicación en la educación superior.
Las y los participantes valoraron la instancia por su carácter práctico y por la oportunidad de interactuar directamente con un académico extranjero. Tanto Neyling Macalopú Rimichi como Ana Isabel Portal Diaz, destacaron que la experiencia fue muy diferente a lo habitual y enriquecedora, teniendo la posibilidad de tener contacto con un investigador externo y del extranjero. “Fue una experiencia distinta y enriquecedora, especialmente por la posibilidad de comunicarnos en inglés en tiempo real y conocer nuevas perspectivas sobre la enseñanza de la química”, indicó Ana Isabel.

De forma similar, Julio Rojas Vargas, quien trabaja en el ámbito de la quimioinformática, señaló que la actividad fue “muy positiva, ya que permitió aplicar conocimientos específicos del área y fortalecer las competencias comunicativas en inglés, fundamentales para el desarrollo del doctorado”.
Reconocida mundialmente por su excelencia educativa, Finlandia ha desarrollado un enfoque formativo basado en la reflexión y la investigación aplicada. Desde esa mirada, Pernaa invitó al estudiantado a pensar desde el diseño de un software educativo, desafiándolos a concebir una idea desde cero: reflexionar sobre qué quieren crear, para qué y cómo puede impactar en los procesos de aprendizaje, antes de pasar a la etapa de programación.
El investigador recalcó la importancia de conectar el conocimiento científico con su potencial pedagógico, promoviendo que las y los doctorandos utilicen lo aprendido no solo para investigar, sino también para enseñar, generando aprendizajes significativos en distintos niveles educativos.
Por su paso por el IDT, el investigador aprovechó de recorrer las dependencias, principalmente los laboratorios, instancia en la que fue recibido por el Dr. Diego Cortés, director del Instituto, junto a Gricel González, jefa de Laboratorio y Operaciones, y Carla Herrera, coordinadora de Laboratorios.
Durante el recorrido, se presentaron las recientes mejoras en infraestructura impulsadas por proyectos de sostenibilidad institucional, entre ellas la instalación de nuevos soportes para bicicletas y la remodelación de espacios orientada a optimizar el uso y la eficiencia de las áreas de trabajo.
Fortaleciendo la formación de futuros profesores de ciencias
Su segunda charla, titulada “Research into Science Teaching Practice: Design, Evidence and Improvement”, fue dirigida a la comunidad universitaria en el Campus Ñuñoa, donde abordó la metodología Design-Based Research (DBR), ampliamente utilizada en Finlandia. Esta metodología se centra en mejorar los procesos docentes a través de la investigación sobre la práctica educativa.

“En mi caso, trabajo actualmente en un proyecto que busca fortalecer la formación de futuros profesores de ciencias, especialmente en temas de equidad. La idea de este encuentro fue conversar con estudiantes y académicos interesados en desarrollar investigación educativa desde un enfoque práctico y colaborativo”, señaló Pernaa.
Las líneas de trabajo del investigador se vinculan directamente con la investigación en química computacional e informática que impulsa el Doctorado en Ciencia de los Materiales Avanzados (IASMA), lo que permitió un fructífero intercambio académico.

Para Camilo Alarcón, estudiante de Química Industrial, “la charla fue muy entretenida. Pudimos conocer nuevas metodologías de enseñanza y entender mejor la relación entre estudiantes y profesores. Me pareció muy interesante cómo se abordó la importancia de llevar los problemas reales al aula para favorecer un aprendizaje más significativo”.
Finalmente, las y los estudiantes coincidieron en que este tipo de instancias fortalece la integración, la motivación y el aprendizaje colaborativo dentro de los programas de pre y postgrado.




