Decano Nicolás del Solar destaca cómo la Formación Basada en Competencias impacta en el proceso pedagógico UTEM

Autor: web|
El Modelo Educativo UTEM es una guía fundamental que define cómo se estudia, aprende y desarrolla en la universidad, alineado... (Leer Más)

El Modelo Educativo UTEM es una guía fundamental que define cómo se estudia, aprende y desarrolla en la universidad, alineado con su Misión y Visión. La Formación Basada en Competencias es uno de sus siete pilares.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de nuestra casa de estudios, Nicolás del Solar, invita a conocer este importante enfoque pedagógico que busca potenciar el desempeño profesional en un video en nuestro canal oficial Youtube UTEMTV.

La formación basada en competencias es clave para que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y destrezas esenciales que potencien su desempeño en el campo laboral. Se entiende como procesos complejos de desempeño que integran saber, hacer y actitudes para que te desenvuelvas de forma pertinente y responsable, reconociendo que el conocimiento está en constante evolución y se inserta en un continuo de aprendizaje.

El Modelo Educativo UTEM orienta todo su currículo –ya sea de Pregrado, Postgrado o Aprendizaje Continuo– hacia el desarrollo de competencias explícitamente declaradas, las que se integran en los Perfiles de Egreso, Grado y Certificación, que describen lo que se espera que el estudiante sepa y pueda hacer al finalizar su carrera o programa, siendo su «carta de presentación profesional» y resultado de un análisis riguroso y validación por expertos.

Competencias de dos tipos

En la UTEM, se distinguen dos tipos fundamentales de competencias. Las genéricas, que incluyen el sello identitario de la UTEM -compuesto por Tecnología, Sustentabilidad y Responsabilidad Social– además de otras relacionadas a ciudadanía, idiomas y género que son transversales a todas las carreras y que fortalecen la empleabilidad del egresado.

Por otro lado, están las específicas, que se relacionan directamente con la disciplina particular de cada estudiante, reflejando el desempeño propio de su profesión.

La adquisición de estas competencias se logra a través de un conjunto de Resultados de Aprendizaje (RA) a nivel de las asignaturas. Los RA especifican claramente lo que el estudiante debe comprender, hacer y demostrar al finalizar cada módulo o asignatura. Para garantizar su efectividad, los RA deben ser: pertinentes y claros, así como factibles y evaluables o medibles.

En nuestra universidad el compromiso es preparar a los estudiantes para un futuro de éxito, asegurando que adquieran las competencias y resultados de aprendizaje necesarios para un desempeño profesional integral y pertinente al medio social y productivo.

El Modelo Educativo, actualizado en 2023 tras un proceso meticuloso y participativo, impulsa activamente el desarrollo de estas competencias esenciales y la mejora continua del proceso formativo, siendo un motor que impulsa nuestros propósitos y procesos de formación. Revisa el video.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin