Vicerrectora Académica UTEM expone en comisión especializada CoVRA

Autor: web|
Sandra Gaete Mejías, quien preside la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos (CoVRA) del CRUCH, desarrolló la temática “Aseguramiento de la calidad del proceso formativo”.

Representantes de las universidades estatales y tradicionales del país formaron parte de la cuarta sesión plenaria de la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos (CoVRA) del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

El encuentro -efectuado entre los días jueves 9 y viernes 10 de octubre en la Universidad Católica de Valparaíso, sede Santiago- analizó los principales desafíos en materia de docencia y calidad educativa en las universidades del país.

La vicerrectora académica de nuestra casa de estudios y presidenta de la Comisión, Sandra Gaete Mejías, presentó la ponencia “Aseguramiento de la calidad del proceso formativo”, instancia en la que compartió la experiencia institucional de la UTEM en el tema orientado a la mejora continua, en coherencia con el Modelo Educativo y el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SINAC-UTEM).

Gaete Mejías distinguió entre el aseguramiento de la calidad de la gestión y el aseguramiento de la calidad del proceso formativo, subrayando que este último exige una mirada sistémica y basada en resultados, tal como lo mandata la Ley N°21.091 sobre Educación Superior. Destacó que la calidad debe expresarse transversalmente en los niveles de pregrado, postgrado y educación continua, enfatizando que “el desafío no es sólo declarar procesos, sino demostrar evidencia de impacto y de mejora sostenida”.

La presentación abordó también los cuatro focos definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para la evaluación de la muestra intencionada:

– Diseño y actualización curricular.
– Procesos y resultados de enseñanza-aprendizaje.
– Cuerpo académico docente.
– Recursos y materiales para la formación.

La vicerrectora Gaete Mejías resaltó también la importancia de la gestión de la evidencia y la trazabilidad de la información, destacando experiencias institucionales que han desarrollado plataformas tecnológicas para almacenar y sistematizar los antecedentes necesarios para los procesos de acreditación y mejora continua.

En el encuentro, las universidades presentes compartieron experiencias y buenas prácticas, fortaleciendo el rol de CoVRA como espacio de colaboración estratégica en torno a la docencia universitaria, la innovación educativa y el fortalecimiento del aseguramiento de la calidad a nivel nacional.

Etiquetas:

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin