Académico UTEM realiza exposición sobre directrices para el retorno a clases en Puerto Montt

Autor: Constanza Valdivia Rossel|
El objetivo de esta jornada fue orientar a la comunidad educativa en cuanto a los procedimientos y la nueva mirada que se deberá tener, para volver a clases de manera segura y acorde a la realidad ante este escenario de Covid-19.

A mediados de junio el académico del Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente UTEM, especialista en Gestión del Riesgo, Luis Carrasco, realizó la exposición virtual “COVID – 19 y la Educación”, organizada por el Departamento de Educación de la Municipalidad de Puerto Montt, en la que estuvieron presentes diversas autoridades regionales, además de jefes de servicio, directores y funcionarios de esta unidad.

La actividad tuvo como objetivo orientar a la comunidad educativa de Puerto Montt, en cuanto a las directrices ante un eventual retorno a clases, y las formas en que se pueden disminuir los riesgos de propagación del COVID-19 en instituciones de educación. Esto, a través de la propuesta de acciones ante un escenario de cambio, que vislumbra certezas que permitirán construir nuevos procedimientos, protocolos y directrices y que implicará un retorno a clases paulatino, con restricciones de exposición y con medidas estrictas que permitirán volver a una nueva forma de hacer educación, con seguridad ligada a la priorización curricular.

En su exposición, el académico UTEM Luis Carrasco, enfatizó en que “la vuelta a clases puede ser mañana, el próximo semestre o el 2021, pero el trabajo se debe realizar ahora. Las medidas y acciones parecen genéricas, pero son caso a caso, las medidas para la enseñanza pre básica, básica, media y enseñanza superior tienen similitudes, pero diferentes énfasis y la puesta a punto requiere de mucha gente preparada, bajo rigurosos estándares de control, con procedimientos y protocolos validados para cada realidad, y donde cada institución de educación será un caso especial”.

“Los aspectos que debemos tratar de forma rápida y oportuna son múltiples, como procedimientos, condiciones físicas, sistemas de control, de aseguramiento de la calidad, sistemas de limpieza, docencia segura, etc. Las decisiones que ya se están tomando en relación con la apertura de las escuelas en algunos países, como Alemania, China y Dinamarca, muestran que es del todo impensable que en la reapertura se recuperen los horarios y las agrupaciones de estudiantes que existían anteriormente. Las restricciones relativas a la distancia física entre estudiantes se traducirán en el desdoblamiento de grupos e, inevitablemente, en la reducción del número de horas presenciales por grupo”.

Al cerrar la exposición el director de Educación de Puerto Montt, Alban Mancilla Díaz, indicó que “tenemos que hacernos parte de las soluciones, y hoy día tenemos una visión más clara para poder apoyar a nuestra comunidad educativa, y también a los niños y jóvenes de nuestras escuelas en nuestra ciudad y en toda la región, frente a esta pandemia COVID-19”.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin