En la USACH se realizó el 2° Seminario Tópicos de Educación Superior
Autor: Christian Luco|
La instancia, que se llevó a cabo en el Salón de Honor de la USACH, contó con la exposición de Jorge Bermúdez (Contralor General de la República), Nicolás Espinoza (Jefe Área de Empresas Públicas y Universidades de la División de Análisis Contable de la Contraloría General de la República), Enrique Fernández (Académico U. de Tarapacá e Investigador OBESUP) y Carolina Guzmán (Académica U. de Valparaíso. Investigadora OBESUP y del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile).
Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago de Chile, fue el encargado de iniciar el debate. “Necesitamos expandir la matrícula si queremos fortalecer la educación pública y con las instalaciones que tenemos no estamos en condiciones (…) Una reforma de la Educación Superior debe ir de la mano con un plan de desarrollo de la industria, que permita transformar los recursos naturales en productos de mayor valor agregado y que justifique el desarrollo de capacidades complejas proporcionadas por la Educación Superior. En este aspecto un rol fundamental en el desarrollo de esta política pública, la deben cumplir las Universidades Estatales en el ámbito de la vinculación con su entorno regional y nacional”, advirtió. Todo, dentro del marco del discurso de bienvenida a la actividad.
Por su parte, Tito Flores Cáceres, Director Ejecutivo OBESUP, Director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UTEM, y moderador de la iniciativa, señaló – a modo de introducción – que una de las alternativas más viables a la hora de hablar de financiamiento es la “indicación sustitutiva, pero con el proyecto adentro del Congreso. Donde se pueda manejar con técnicas legislativas entre la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Educación y el Parlamento”.
Ante esto, Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, expuso su visión sobre las injusticias que se producen en el sector de la Educación Superior, advirtiendo que “como Contraloría estamos convencidos de que donde hay platas públicas tiene que estar la revisión y la rendición de cuentas, independientemente de la forma jurídica”. Todo, en cuanto al trato desigual entre Universidades Estatales y el resto de las instituciones. “La universidad que más recursos públicos recibió no fue estatal, ni siquiera una del Consejo de Rectores (Cruch). Ante esto, la pregunta que uno se hace es ¿puede ser que esa plata no tenga ningún control, que se entregue como una especie de cheque en blanco? La respuesta es no”, sentenció.
A su vez, Nicolás Espinoza, Jefe Área de Empresas Públicas y Universidades de la División de Análisis Contable de la Contraloría General de la República, presentó el informe de Financiamiento Fiscal a la Educación Superior 2015, el cual “busca informar a través de la entrega de información oportuna y confiable para la toma de decisiones. En ese sentido, el aporte fiscal se divide en 2: a la oferta, que es el financiamiento a las instituciones de educación superior, y la demanda, que son los diferentes aportes que se entregan al alumnado”. El estudio concluye que las 3 entidades que reciben una mayor cantidad de recursos son la U. de Chile, U. Católica y U. de Concepción con un 21.5% del financiamiento total entre las 3.
Enrique Fernández, académico de la U. de Tarapacá e Investigador OBESUP, expuso el rol que ha tenido el financiamiento a lo largo de la historia del país, asegurando que “ha sido sobredimensionado en la política pública de educación superior, debido a la función central que se le asignó, a la articulación del sistema basada en la competencia entre instituciones y al subfinanciamiento de las instituciones públicas”. Esto, en cuanto a que “las modalidades de asignación de recursos públicos propuestas en la Reforma, en nada cambian las lógicas actuales sobre las que se articula el financiamiento del sistema”, sentenciando que el Estado “ha privilegiado modalidades de entrega de recursos basadas en lógicas privadas, destinadas a solventar situaciones contingentes y no orientadas por visiones nacionales de desarrollo estratégico”.
Para finalizar, Carolina Guzmán, Académica de la U. de Valparaíso e Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la U. de Chile, presentó sus conclusiones respecto a la Universidad Pública y su financiamiento, partiendo de la existencia de tendencias globales que condicionan la configuración de la Educación Superior en diversos países del mundo.
“Debido a la masificación del sistema y a la contracción del gasto público, el sector privado ha ganado terreno en Chile, lo que se visualiza en la estratificación en el acceso. Además, la educación pública y gratuita aún existe no sólo en Europa, sino que también en Latinoamérica, como es el caso de Brasil, donde sus universidades públicas son gratis”.
Al evento asistieron académicos y autoridades políticas, entre las que destacan el Senador PS Carlos Montes y la Directora del Consorcio de Universidades del Estado, Marcela Letelier.
Fuente: Observatorio de Educación Superior de las Universidades del Estado de Chile