Académico UTEM Máximo Quitral visita Iquique con proyecto que estudia relaciones Chile-Bolivia

Autor: web|
Bajo el contexto de actividades del Programa Explora, el proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación que dirige el profesor tuvo una dinámica expresión en terreno, junto a profesores de educación secundaria del norte del país. "Fue todo un éxito", precisa el investigador.

«Desde las humanidades se hace buena ciencia y con este trabajo está quedando claro», comenta con entusiasmo el historiador y doctor en Ciencia Política, Máximo Quitral -académico de nuestra universidad- en torno a cómo se ha ido desarrollando el proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación que encabeza y que tuvo un reciente hito en la Región de Tarapacá.

La propuesta investigativa analiza la historia política entre Chile y Bolivia, reconstruyendo episodios públicos en los que ambos países se entrecruzan como el caso Lauca (1939) o el Abrazo de Charaña (1975). «Originalmente lo pensé mirando las fuentes tradicionales, pero como me gusta analizar medios, incluí a la prensa de la época como fuente consultiva», explica el profesor.

Ese hecho implica que el proyecto ha ido descubriendo episodios poco conocidos y -por lo tanto- no investigados como, por ejemplo, la declaración de guerra de Bolivia al Eje en 1943 (Alemania, Japón, Italia), tema que -por cierto- originó preocupación política y reacciones mediáticas en Chile en su momento. «Estos aspectos abren otra línea de trabajo que espero desarrollar», apunta Quitral.

Bajo el contexto de actividades Explora -programa creado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) en 1995 y que tiene por objetivo promover la socialización del conocimiento científico dentro de la comunidad educativa- el proyecto del profesor UTEM tuvo una expresión en terreno, junto a profesores de educación secundaria de la región de Tarapacá.

«Fue todo un éxito», precisa el académico UTEM. Cuenta que en 2022 estuvo en Iquique revisando el diario El Tarapacá para complementar su investigación y se percató que la historia regional tuvo un fuerte impacto en la política nacional.

«Encontré hitos bien interesantes, pero también me percaté que la prensa es una excelente vía de conocimiento histórico con la cual trabajar. La experiencia de acercamiento a medios escritos de esos años fortalece el nexo histórico. Y no sólo de los periódicos nacionales más reconocidos como El Mercurio, La Nación o La Hora, sino que también una serie de medios alternativos con posición política más desconocidos. Es –precisamente- el tratamiento y el vínculo que desarrollé hace algunas semanas en el campamento Explora con los profesores de educación Media en Iquique. Se dio la posibilidad de conectarlos con su prensa y con su propio pasado», cuenta Quitral.

«Espero que los resultados ayuden a fortalecer a las humanidades con más insumos teóricos, epistemológicos y metodológicos para continuar haciendo ciencia social», reflexiona el académico.

La variable geográfica

¿El proyecto en general tiene como objetivo potenciar la investigación sólo en ámbito docente o busca llegar tanto a estudiantes como a profesores?

– Siempre he creído que la investigación universitaria debe ser llevada a otros espacios. No me refiero sólo a colegios sino que a organizaciones sociales, juntas de vecinos u otras que aparezcan en el camino. De allí es que llevar esta forma de mirar la historia, de acercar a las personas con su pasado y aprender a usar la prensa como foco de atención investigativa, me resulta muy atractivo. Sobre todo en tiempos en que todo es digital, ya que volver en el tiempo para saber qué pasó hace cincuenta años te abre la mente y potencia el pensamiento crítico. Armar una actividad para estudiantes y empujarlos a que se motiven en la investigación, creo que es un aporte social que me anima a seguir trabajando para ello.

El profesor Quitral cuenta que por el proyecto Fondecyt también ha viajado a La Paz a revisar la prensa local, especialmente periódicos como La Razón, La Hora o Presencia. «Y hay cosas realmente curiosas que se deben mostrar. La prensa tradicional influyó en la construcción de una opinión pública y hay que reflexionar en torno a ese rol. No es insignificante lo que en su oportunidad apareció publicado», dice.

De hecho, uno de los aspectos atractivos que se abordan en la propuesta investigativa es el aspecto fronterizo o transfronterizo que hoy forma parte de la realidad chilena. ¿Cómo analiza el desarrollo de esta variable en la temática central del proyecto?

– Chile y Bolivia no sólo comparten una historia, sino que también fronteras. Las dinámicas políticas asociadas a esa historia explican el pasado y nos ayudan a entender el presente, teniendo en cuenta que analizar dicha realidad en Santiago no tiene la misma atención que hacerlo en el norte. La variable geográfica también incide en las dinámicas de interpretación y eso lo destaco en el proyecto.

Deje un Comentario

WordPress Video Lightbox Plugin